Después de un debut espectacular en la vía verde del Carrilet con un tramo muy bello, atacamos nuestra segunda etapa. Lo suyo hubiera haber continuado donde lo dejamos el día anterior, en Cellera de Ter. El tema es que a partir del siguiente pueblo, Angles, la vía verde estaba levantada durante unas semanas porque estaban metiendo unos tubos. Nunca está de mas informarse , y mas si la info es fácil de lograr aquí. Me habían informado que habían unos desvíos pero no eran muy recomendables para ir con niños. Es por ello que nos recomendaron salir desde Bescanó. Tras salir del pueblo acompañamos un poco a la c-63, para luego encontrarnos con el Ter y acompañarlo un rato.
A diferencia del día anterior donde íbamos por zonas boscosas, y la zona volcanica de la Garrotxa, hoy tocaba ir por vegetación de ribera. Los chopos mandaban , y entre algunos claros nos llegaban verdaderas postales del rio. Conforme mas chopos habían, aumentaba la pelusa que esos árboles sueltan por primavera. En algunos sitios parecía incluso que había nevado, y por momentos costaba no tragársela. Por si ello era poco se ha girado algo de viento que lo ha empeorado todo. Ambos elementos han vuelto el recorrido algo desagradable. Pero no podíamos abandonar, y pese a las quejas del equipo hemos pasado como hemos podido la zona.
Poco a poco han ido desapareciendo los chopos, dando paso a zonas de huerta. Cuando ya teníamos a la vista los edificios de Girona, ya los huertos de pequeños agricultores mandaban. Me ha recordado mucho a la vía Xurra, y me ha hecho gracia porque era un paisaje que no esperaba encontrar. Nos habían dicho que antes de llegar a la ciudad, la vía verde se divide en dos recorridos. Uno por el centro de la ciudad que casi sigue la carretera, y otro por el norte, que recorre el Parc de la Devesa y que luego pasa por el centro histórico. Pese a que no hemos visto la paleta que marca estos dos caminos, hemos seguido el segundo recorrido, el mas atractivo y es el que encontrarás en mi track.
Girona está recorrida por unos cuantos carriles bici, pero no demasiado bien señalados sobre el terreno. Hay como unos redondeles pintados en el suelo con una bici, pero en muchos lugares están medio borrados. Por suerte llevaba el gps Garmin Legend, con un recorrido estudiado en casa, y me ha venido de perlas cuando ha desaparecido el camino de tierra y se ha difuminado la señalización. teníamos ante nosotros una enorme rotonda con mucho tráfico que salvar. Y al cruzarla hemos tenido el percance del día. A la bici de mi mujer se la ha soltado el trasportin con todas las alforjas cargadas. He tenido que repararla bajo presión. Sol, viento, coches pasando, y unos niños que no se estaban quietos y no paraban de decir «te falta mucho ???». Una autentica forma de ganarse una Estrella.
Tras cruzar el Parc de la Devesa, nos hemos plantado frente a la catedral. Hemos pasado bajo el puente del tren, y ya hemos llegado a la Orilla del Onyar. Toda esta es la zona histórica, y el trafico rodado está bastante restringido, con lo que se puede mover uno con facilidad en bici ,pese a ir con niños. Es por ello que nos hemos dedicado a callejear un rato, y tomar la Estrella ganada, en una terraza en la Rambla. Si alguna queja hemos podido tener es los parques infantiles tan canijos del centro. No habíamos visto ninguno en el Parc de la Devesa, y el que nos dijeron en la oficina de información turística que era chulo, en la Plaza Catalunya……era de risa.
Tras la comida y un poco mas de callejeo, nos hemos apalancado un poco en ese parque pese a que era muy justito La familia no quería marcharse y he tenido que sacar mi lado de Sargento de Hierro, para continuar con las bicis, porque se nos había hecho muy tarde. Hemos reencontrado las señales de la vía verde, y casi sin darnos cuenta hemos dejado atrás Girona. Poco a poco el paisaje se ha convertido en prados salpicados de grupos de árboles. Después de tanto parón mis hijos y mi mujer se han comenzado a quejar de cansancio y lo hemos tenido que dejar en Quart.
Me he quedado con la sensación de que podíamos haber hecho más en esta jornada. No obstante, hay que saber cuando estirar, y cuando soltar. El resto de vacaciones hemos disfrutado de otras de las muchas ofertas familiares que ofrece la provincia de Gerona como la Vall de Nuria, y la Fageda d´en Jordá.