MALLORCA VUELTA CICLOTURISTA

Este viaje por Mallorca ha sido alucinante. Nuestra intención era darle la vuelta lo más cerca de la costa posible. Y en modo de cicloturismo de alforjas, pero mi amigo Key iba con su bici eléctrica en modo bikepacking. Hemos visto a más gente en la misma onda. Pero mucha más, haciendo rutas por la isla. Y es que Mallorca es un destino ciclista de primera.

COMO LLEGAR A LA ISLA

Nosotros llegamos en ferry Balearia desde Valencia, hasta Palma pero puedes llegar desde otros puertos. Esta opción permite llevar tu bici gratis. Si optas por llegar en avión puedes alquilar cualquier tipo de bici. Quedamos alucinados por el nivel y cantidad de tiendas de alquiler que vimos.

CUANDO HACER LA RUTA

Mallorca es paradigma del entorno Mediterráneo. Eso implica inviernos suaves, veranos calurosos, y otoños propicios. Aunque siempre vigilando las lluvias torrenciales. En primavera tampoco debe estar mal. Además del tema climatológico, está el aluvión de turistas que saturan literalmente la isla. Por eso evitar julio y agosto. Nosotros hemos ido la última semana de septiembre. y hemos disfrutado de un clima genial, y bastantes turistas.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

No hay campings con lo que hay que dormir con otras opciones. La costa está muy edificada con lo que puedes ser complicado buscar un rincón donde vivaquear. El agua del grifo no suele ser potable. Y en el norte no es fácil encontrar fuentes o lugares donde comprarlas. Nuestra ruta ha sido por carreteras secundarias. Por eso muy importante un espejo retrovisor, chaleco de visibilidad y luz roja trasera potente. Los vehículos nos han respetado mucho, pero algunas carreteras son realmente estrechas y con mucha circulación de vehículos y bicis.

VUELTA A MALLORCA EN BICICLETA

A nosotros nos han salido unos 340 km que hicimos en 6 días de forma que acabábamos pronto por la tarde. Esta es nuestra propuesta de ruta. Yo que iba de alforjas, estrenaba unas Thule que me he comprado. El 99 % era por asfalto. Mucha carretera secundaría.

1 PALMA-BANYALBUFAR

A las 7 de la mañana ya estábamos pedaleando porque un rato antes habíamos llegado en ferry. El camino iba cerca de la costa entre calles comerciales. El tiempo era anticiclónico y el mar estaba perfecta calma. Tras pasar Andratx comenzaron las primeras subidas no muy fuertes pero largas. Menos mal que alguna bajada nos daba respiro.

Hicimos una parada en Mirador Ricardo Roca donde vimos lo abrupto, inaccesible y belleza de la costa desde más de 300 m de altura. y todo lleno de pinos, carrascas y aguas muy azules. Un poco más adelante llegamos a Banyalbufar, pueblo pequeño y colgado de la ladera.

2 BANYALBUFAR-SOLLER

El segundo día decidimos ser conservadores puesto que la etapa no era muy larga pero tenia un desnivel acumulado potente con dos subidas muy marcadas. Paramos a almorzar muy bien en Deia, y los torrentes que bajaban de la montaña, llenaba el ambiente de olores. De vez en cuando nos llegaban excelentes panorámicas de la costa. La bajada hasta Soller fue trepidante. Y es que este pueblo está rodeado de potentes montañas con un aspecto casi alpino.

Aprovechamos que llegamos pronto para descansar, ir con el pintoresco tranvía al puerto, y recorrer a pie este puerto natural. Dejamos para el día siguiente la etapa reina de la vuelta a Mallorca, por desnivel e importancia. Dormimos en el lugar que más nos costó en toda la semana (120) pero bien situado y mucho encanto: el Hostel de Soller.

3 SOLLER-PORT DE L´ALCUDIA

Nada más salir de Soller teníamos una larga subida de 15 km y más de 800 m de subida constante. La cumbre era el mirador del Puig Major, donde veías el mar, y detrás esa impresionante mole de piedra que daba un toque de alta montaña. Ya en bajada trepidante encontramos un par embalses que según nos comentaron dan agua a toda la isla. Paramos en el xiringuito Oranje Juice Man un lugar muy concurrido porque está en el cruce para llegar a la Calobra. Veíamos como los autobuses subían las duras cuestas en procesión.

Nosotros seguimos hasta Pollença. Todos los pueblos de la serra Tramuntana son preciosos, auténticos y rurales. Y Pollença no era una excepción. Tras comer, con fuerzas renovadas tiramos hasta el Port de l´Alcudia donde dormimos en el lugar más barato (57 eur)

4 PORT DE L´ALCUDIA-PORTO CRISTO

Ya dejamos los desniveles y por delante teníamos terreno casi llano. Para llegar hasta Can Picafort todo eran comercios y tiendas, todo muy feo. Luego vino el paisaje de pinos y humedal, luego campos de secano donde las garroferas olían genial. Nos plantamos en Artá donde comimos nuestra primera ensaimada del viaje !!

De Artá hasta Son Moro fuimos por la vía verde que lleva hasta Manacor. Enseguida buscamos la costa, e hicimos el único tramo sin asfalto para llegar hasta el Castell de N’Amer. Seguimos un poco más hasta llegar a Porto Cristo pronto.

5 PORTO CRISTO-SA RAPITA

En esta etapa tocaba ventilarse el este de la isla de Mallorca. Pero eso implicaba rodar lejos de la costa. Para llegar hasta una playa había que tomar un camino que luego había que deshacer. De esa forma conocimos el lado más rural de la isla, con esos campos rotulados con muretes de piedra seca. Estaba guay ver como te miraban las ovejas al pasar. Decir que la carretera llevaba más tráfico de lo que habíamos tenido los días anteriores.

Paramos en S´horta y Santanyi. Comimos en Ses Saliens. Y vimos que todos los pueblos tenían molinos de viento. Llegamos hasta la colonia Sant Jordi. Queriamos cruzar las salinas, nos equivocamos y dimos un rodeo para llegar a Sa Rápita donde lo dejamos ese día.

6 SA RAPITA- PALMA

Circulamos un poco por la orilla para alejarnos bastante de la costa. Unas subiditas nos pusieron encima de algo parecido a una meseta que se elevaba unos 100 m sobre el mar. El tráfico fue el más potente de todo el viaje. Y pronto vimos vallas metálicas que delimitaban amplias zonas donde ponía «coto de caza».

Tuvimos que esperar hasta Son Veri Nou, donde un carril bici nos llevaba a tiro de piedra del mar entre calitas y playas. Hasta que llegamos a S´arenal y vimos la cara que menos nos gustó de Mallorca. Garitos en fila, haciendo xumba, xumba, y repletos de alemanes (y alemanas) borrachos. Eran las 11 de la mañana y fue complicado no ser atropellados por una despedida de solteros. Así llegamos a Palma de Mallorca para hacer un poco de turismo por la tarde.

mapa de ciclismo por mallorca

VER MAPA GRANDE

Al día siguiente tocaba volver en Ferry en casa. Quedamos con ganas de volver a Mallorca. En moto, otra vez en bici o la pata coja. Nos ha faltado el interior, donde salen otras rutas alternativas, y que tú mismo puedes planear, consultando el mapa de rutas cicloturistas del consell balear.

Si te han quedado dudas, puedes mandarme un mail que te ayudo encantado en esta propuesta de ruta para dar la vuelta a Mallorca. Tan potente, a la par que desconocida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Bicicletasypiruletas.com
en tu mail

Recibe todas las actualizaciones del blog y sigamos en contacto

Gracias por apuntarte

Oppps algo fue mal