El bikepacking es una modalidad para viajes en bicicleta, ya sean cortos o largos. Aunque es una modalidad que es muy vieja se ha puesto de moda. Yo no soy un experto en esta modalidad pero he hecho unas cuantas salidas de este rollo bikepacking. Y cositas te puedo contar.
VENTAJAS DEL BIKEPACKING
Una es el ahorro de peso. Las bolsas de bikepacking son ligeras y estancas. Las alforjas pesan un poco más y nos ahorramos todo el tema transportin. Además deberás recurrir a equipo ligero y minimalista. O no llevar lo de acampada y dormir de cama o albergue. Lo hagas como lo hagas, viajas más ligero con lo que tu ritmo y distancia puede ser mayor.
PESO MEJOR REPARTIDO
Otra cosa que mola es que repartes el peso mejor por toda la bicicleta. Eso tiene efectos positivos en la aerodinámica frontal de la bici. Frente vientos laterales, es como ir con alforjas. En una conducción deportiva, mola llevar el peso de forma equilibrada. Y lo más bajo posible para no subir el centro de gravedades. Menos con la bolsa de sillín lo logras con el resto de accesorios de bikepacking.
Menos peso y más repartido mejora la conducción deportiva. O no supone tanto cambio para la gente que rueda ligero. En todo caso puedes hacer mejor lugares exigentes que no puedes hacer cargado con alforjas, o que sufres si las llevas. Estoy pensando en la Pirinexus, Camino de Santiago, Transpirenaica…

Permite una conducción más deportiva
Eso si debes llevar las bolsas bien sujetas de forma que se muevan lo mínimo. Y el equipo bien estibado y colocado para aprovechar el espacio. Eso requiere de práctica y no lo aprendas el día anterior al viaje.
PARA BICIS DEPORTIVAS
Otro punto para decantarte por el bikepacking es que hay muchas bicis que no están preparadas para montar transportin o alforjas. Bicis de carbono, sin roscas, con doble suspensión, incluso plegables….están en esa lista. Son bicicletas en las que nunca se pensó en la posibilidad de viajar cuando se diseñaron. Pero claro, si esa es tu bici, y precisas hacer un viaje ocasional, necesitas una solución. Y esa pasa por el bikepacking.
HAZTE LAS BOLSAS DE BIKEPACKING
Otra cosita que ha puesto de moda el tema Bikepacking es que si eres mañoso/osa te puedes hacer tú las bolsas. En internet hay unos cuantos tutoriales. Y conseguir los materiales es posible. En todo caso cabe el recurso de cortar tú las piezas y que te las cosa el zapatero de tu barrio o en sitios que trabajen con toldos.
Hay gente que el rollo «hágalo usted» lo centra en los soportes que luego sujetan bolsas estancas que son baratas. Impresoras 3D, tuberías de PVC y otras materias primas ayudan a crear soportes para colocar bolsas en la horquilla o vainas superiores.
BOLSAS DE BIKEPACKING
Hay tres tipos principales de bolsos. La de cuadro (framebag), la de sillín y la de manillar. Al elegir tus bolsas de bikepacking piensa que van a recibir un trato duro. Por ello los los velcros deben ser de calidad para que se sujeten bien. También importa la estanqueidad, no solo por el barro o agua. También por el polvo. Las cremalleras son críticas y las costuras deben ser termo selladas.
BOLSA FRAMEBAG
La bolsa de cuadro o framebag debe adaptarse a su forma y condiciones, especialmente si queremos optimizar todo el espacio disponible. Si lleva tabiques internos es mucho más práctica para organizar todo. El precio a pagar es que los bidones de agua debemos buscarles otra ubicación.
BOLSA DE SILLÍN
La bolsa más clásica de bikepacking es la que se coloca bajo el sillín. Se sujetan a la tija del y los raíles del sillín. Importante que lleven algo que no les haga perder la forma y que nunca toque la rueda trasera.
Vital que sea lo más estanca posible porque por experiencia le va todo el agua, barro y polvo. Otro punto a valorar es que lleve unas gomas para sujetar encima equipo ligero. Si se mueve más de la cuenta un pulpo nos puede ayudar a minimizarlo.
Yo tengo esta de Lomo y está muy bien, y con un precio medio. La uso en mi Bici plegable decathlon, y a veces en la gravel. Se mueve más de la cuenta, pero a mí me vale. Alguna vez la he dejado a amiguetes, y les ha molado, para salidas cortas.
BOLSA DE MANILLAR
Un clásico del bikepacking la bolsa de manillar. Normalmente ésta aprovecha todo el ancho del manillar. Por eso nos puede molestar otros accesorios. En las bicis gravel el ancho del manillar condiciona su tamaño, y debe quedar espacio hasta las manetas, para colocar las manos. En lo manillares planos, tenemos más margen. Una buena de manillar bolsa llevará una válvula para eliminar el aire y optimizar el volumen.
MÁS ACCESORIOS BIKEPACKING
Con estos espacios ocupados, ya poco nos queda. Otra cosa que mola, son unos saquitos que se cuelgan del manillar. Lo más habitual es llevar un bidón, pero puedes colocar otras cosas, de pequeño tamaño.
Podemos colocar un bolsito detrás de la pipa de dirección. Otra opción son unas correas que nos permiten sujetar una bolsa en cualquier rincón, del cuadro o la bici. Las Fix Plus tienen fama porque son duraderas a la vez que elásticas.
BOLSAS DE HORQUILLA
También se pueden colocar unas bolsas de forma vertical a la horquilla. Como es importante que no se muevan o desplacen lo recomendable es que algún elemento, las sujete. De lo contrario pueden tocar la rueda, y provocar un estropicio. Puedes ver mi experiencia con los soportes Topeak que son ligeros, baratos, y con un sistema interesante de montaje.
DESVENTAJAS DEL BIKEPACKING
Algo que debes tener en cuenta que esa filosofía de menos espacio y peso, te obligará a usar equipos ultra light que son más caros. Aunque hay de muchos precios, las bolsas de bikepacking no son baratas. Al menos las que son estancas, duran y no bailan en exceso.
CUANTO MENOS LAS ABRAS, MEJOR
Otra cosa que debes tener en cuenta es que las bolsas de bikepacking cuestan de llenar y colocar. No son lo mejor para estar abriendo y cerrando todo el día, para emplear las cosas de dentro. Mi experiencia me dice que primero hay que llenar la bolsa, vaciando al máximo el aire. Luego apretar y tensar para que se mueva lo mínimo. Por eso, mejor llenarlas de mañana y solo abrirlas cuando montas el campamento.
ALGUNAS BICIS NO ADMITEN BIKEPACKING
El bikepacking funciona en bicicletas del clásico cuadro cerrado. Cuadros abiertos, de eléctricas, full suspensión limitan todo el potencial….Ya sé que hay bicis que no son ideales para viajar. Pero bueno, pensemos en una ruta de un día donde debemos llevar comida, una muda…
En los cuadros más ortodoxos, el tema de ángulos y distancias, nos obligará usar una bolsa de cuadro hecha a medida. Al menos si queremos emplear todo el espacio disponible.
Decir que hay que ser abierto de miras. Yo por ejemplo soy muy fan de mis alforjas traseras con su bolso transversal encima. Pero delante para compensar el peso uso opciones de bikepacking.
LA ALTERNATIVA AL BIKEPACKING
El Bikepacking es una forma de llevar las cosas en bici. Hay otras, y te las cuento aquí. Los viajeros hemos usado las alforjas, que están genial pero necesitan transportines (más peso y complejidad). Llevar las cosas en una mochila es aceptable si no tienes otra o para un apuro ocasional. Pero da calor, maltrata tu espalda, vuelve torpe tus movimientos y es horrible para la aerodinámica.
ALFORJAS

mi gravel de viaje en el Canal del Garona
Las alforjas están geniales. El problema es que necesitan de transportines y añaden peso. Además los kilos suelen estar peor repartidos, acumulando más peso detrás. Algo que no mola.
En todo caso en mis viajes cada vez veo más gente en modo bikepacking. Espero que te haya gustado este artículo, y que me mandes un mail si quieres charlar.