VALJUNQUERA PINELL DE BRAI POR LA VIA VERDE

Este ha sido nuestro primer viaje para mi hijo y para mi. Y que mejor marco que la vía verde Val de Zafan. Para los que no la conozcan comienza en Alcañiz, y llega hasta el limite de Teruel donde pasa a ser la via verde de la Terra Alta y luego via verde del Baix Ebre. La jugada es que desde Alcañiz puedes llegar al mar por el Delta del Ebro. La vía verde Val de Zafán discurre entre bosques de pino, y cultivos de secano. Con la particularidad que suele pasar a 5 o más km de los pueblos. Y si pasa cerca, es igual, porque los pueblos están en colinas y las subiditas son respetables (al menos para unos domingueros como nosotros).

También hay que tener en cuenta que en la vía no hay apenas fuentes (solo en Bot), con lo que tienes que llevar agua, o salirte a una población. No vamos a ver casi ningún edificio entre estación y estación, con lo que refugiarte en caso de imprevisto, también está malamente. En todo caso si te planteas hacer esta vía verde te recomiendo consigas la guia oficial.

VER MAPA GRANDE

SALIMOS DE VALDEALGORFA

Habíamos fijado nuestro punto de partida en Valdealgorfa, puesto que desde su inicio (Alcañiz) parece que no está habilitada al 100 %. Además teníamos por el medio un túnel de 2 Km. que estaba cerrado y teníamos que seguir el trazado alternativo que se nos podía atragantar. Rodando con niños hay que tener muy claro tus limitaciones.

A eso de las 11:30, estábamos en la estación de Valjunquera con las bicis cargadas y preparadas para rodar. teníamos algo de viento y el cielo muy azul pero con nubes altas que amortiguaban por momentos la fuerza del sol. No tenia mala pinta, pensando que por el camino habíamos subido con el ojete apretado. Por Morella el termómetro marcaba 13 grados, mucho viento, y nubarrones de lluvia. La previsión que llevábamos era de buen tiempo pero con viento entre 30-50 Km./h. Un tiempo un poco raro para finales de junio.

PRIMEROS KM DE LA VÍA VERDE

Y con la primera pedalada, y repasando si lo llevábamos todo ha comenzado nuestro viaje por una calzada impecablemente asfaltada. Los primeros kilómetros han sido de estar con los sentidos en guardia. Rodábamos con algunas novedades, y no tenia claro si algo podía fallar. Las mas importantes eran el remolque y la nueva bici de mi hijo. De lo primero , nunca lo había llegado tan cargado, y que el eje se me hubiese roto la semana pasada en un paseo, pues me hacia ir con el ojete apretado. Poco a poco, conforme han ido pasando los kilómetros, me he ido relajando en este tema, y es la clave para que no te acuerdes que lo llevas.

Con respecto a la bici de mi hijo de 24 pulgadas, pues es casi como la mía (como crecen los jodios) y salvo alguna caída chorra el segundo día, todo perfecto. Puesto que íbamos a ir de tirados por la vida, le pedí a mi hermano que nos acompañara. Mas que nada porque soy un cagao, y para repartir peso.

En ligera y constante bajada hemos llegado a la estación de Valdertormo, pasando por el primer túnel del recorrido. Allí hemos parado para dar cuenta de unos bocatas de jamón con tomate. Nos han sabido a gloria pero ya nos hemos dado cuenta del rollito del día: al sol te torrabas por momentos, y en la sombra te quedabas pajarito por el frío. Nos hemos puesto de nuevo en marcha, y a poco nos ha llegado el segundo y ultimo túnel. Un poco largo ,en curva pero muy bien iluminado.

Siempre en cómodo descenso, hemos llegado hasta el viaducto del Matarraña. Nos habían dicho que nos podíamos bañar aquí, pero no lo vi claro. Además había que bajar un trozo para luego subir….y el viento arreaba de lo lindo por esa zona. Pasamos el viaducto y a la derecha queda Torre del Compte, en lo alto, que regala unas fotos guapas. Aquí el camino comienza a subir en muy ligera pendiente, y pasas junto a la estación de Torre del Compte que ahora es un hotel.

LA VÍA VERDE VAL DE ZAFAN SE NOS ATRAGANTÓ

Aquí se nos empezó a atragantar la vía verde Val de Zafán. Mi hijo se agobiaba de la subida y tuvimos que parar muchas veces .Y eso a pesar de que la nueva bici, tiene más marchas. Íbamos entre bosques de pinos pero casi sin lugares para parar a la sombra, o comer, y sin rastro de civilización. Han aparecido algunos viñedos y campos de cereales como señal que estábamos llegando a la estación de Valderrobles. Allí hemos montado el picnic y «disfrutado» del arte de las paredes de la estación.

Las estaciones son todas casi iguales con los mismos tipos de edificio. están todas muy deterioradas, y es peligroso entrar . Solo hay que fijarse como están las vigas y las tejas sueltas. Por lo demás hay bancos y mesas de madera, y el algunas columpios. Eso si , la cantidad de hierbajos apunta a que mucho mantenimiento no sufren.

CAMINO DE CRETAS

Tras descansar un rato, hemos reemprendido la marcha hacia Cretas, ahora con pendiente a favor que ya no íbamos a dejar en todo el viaje. La idea era salirnos e ir al pueblo a tomar un helado, pero no nos ha molado la carretera para circular con el niño. Hemos decidido continuar hasta la estación de Arnes-Lledó. Pero antes hemos cruzado el viaducto que pasa el río Algars, que marca la frontera con Tarragona. aquí el viento daba de lo lindo.

Aun así hemos bajado hasta el río, y nos hemos mojado los pies, y descansado allí. Mi hijo que es el que manda ya tenia bastante bici por ese día, y hemos hecho tiempo con unas Estrellas en el bar del pueblo (Lledó) hasta la hora de cenar. Nos dejaron poner la tienda en un lugar próximo, y pasamos la noche. Nuestro debut con la tienda de campaña pasó con un aprobado justito. Mi hijo durmió como un lirón, pero nosotros apenas pegamos ojo.

SEGUNDO DÍA EN LA VÍA VERDE

Nuestra segunda etapa por la vía verde Val de Zafán empezó con mas sol y más viento. A poco de dejar estación de Arnes-Lledó la vía verde pasa a llamarse de la Terra Alta. Con las impresionantes montañas al fondo y entre cultivos de secano nos hemos plantado en la estación de Horta de Sant Joan, lugar familiar porque allí es donde empezamos nuestro recorrido el año pasado. Poco mas tengo que contar, y en vez de hacer fotos de este tramo me dediqué a disfrutarlo. Los túneles eran los protagonistas y a mi hijo le encantaban.

En esta ocasión que íbamos con tiempo hicimos una parada en la Font Calda. Hay un recorrido que va por el cañón del río Canaletes que vale la pena hacer con niños , y un bar donde encontrar lo que no abunda en las vías verdes: una cerveza bien fría.

Unos kilómetros mas adelante lo hemos dejado en la estación de Pinell de Brai. Habían fuerzas y ganas para continuar más, pero mas todavía de volver a casa. Nos han venido a buscar la gente de Esgambi, para llevarnos a por nuestro coche en Valjunquera. Hemos vuelto cansados a casa y con ganas de repetir en otra via verde.

Si esta crónica no te ha bastado, puedes consultar toda la info en la guía bicimap. Allí tienes unos estupendos mapas para no dejarte nada por ver, y con toda la información práctica que necesitas.

GUIAS DE LA VÍA VERDE

TRACK DE LA VÍA VERDE VAL DE ZAFÁN

mapa via verde val de zafan

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Bicicletasypiruletas.com
en tu mail

Recibe todas las actualizaciones del blog y sigamos en contacto

Gracias por apuntarte

Oppps algo fue mal