VIA VERDE DEL BAIX EBRE

Con este recorrido se cierra un pequeño circulo, el de una vía verde que aunque tiene tres nombres, es la misma y te lleva desde Alcañiz hasta Tortosa. Si quieres continuar puedes llegar al mar por una vía ciclista. Ya habíamos hecho el tramo inicial la via verde val de Zafán, luego el de la via verde de la Terra Alta, y ahora tocaba el tramo final llamado vía Verde del Baix Ebre. Como el recorrido era asumible en desnivel y distancia, la hemos hecho en familia.

SALIMOS DE TORTOSA

Hemos dejado por consejo de Lluis, el coche en Roquetes, a las afueras de Tortosa para salir desde allí. Hoy teníamos una novedad, y es que nos hemos llevado la Bh emotion eléctrica de ruta. Una de las razones de elegirla en su momento, era que se adaptaba a lo que podía necesitar mi chica. Una bici capaz de ir en la baca de mi coche , y que le diese una ayudita a alguien que debería mejorar su fondo en bici.

VER MAPA GRANDE

Después de colocar todo en las alforjas iniciamos la marcha. Llevábamos comida y agua para un día, y ropa para pasar la noche. Agua podíamos abastecernos en casi todo el trayecto. Por un momento creí que no cabria todo, porque con niños y mujer, todos quieren llevar de todo, y tienes que decir a muchas peticiones que no. Pensaba que enseguida íbamos a tomar la vía verde, pero hemos topado con unos cruces donde los coches nos han asustado, y hemos tenido que parar varias veces.

ENCUENTRO CON EL RIU EBRE

La vía Verde del Baix Ebre no estaba muy bien acondicionada en este tramo de Roquetes. Ya una trinchera familiar de otras vías verdes, nos ha mostrado que la vía Verde del Baix Ebre empezaba de verdad entre algarrobos. Una recta muy larga nos marcaba el camino, cuando han aparecido las cañas (no las de beber). Eso ha sido el signo de que el río Ebro, y su canal derecho estaban cerca y cuando han aparecido, nos han acompañado hasta llegar a Aldover. Allí la antigua estación es ahora un bar muy chulo donde comer.

Más adelante la vía nos llevaba a un punto donde se tiene que cruzar la C-12, y no ha molado nada. Nos hemos plantado en Xerta, y desobedeciendo el track que llevaba, hemos ido por dentro del pueblo. Como ya conocía el lugar hemos hecho una parada en el embarcador, para beber y descansar un rato mientras que los críos disfrutaban por la orilla del río Ebro.

El reloj rompió el buen rollo. Teníamos que pedalear de nuevo para llegar a nuestro destino en tiempo. Siguiendo la vía Verde del Baix Ebre, hemos llegado al siguiente punto donde hemos parado un poco: el assut de Xerta. Allí hay un mirador, donde mi hijo ha apreciado mejor porque en su momento bajamos por la esclusa con el kayak, y no por el assut.

CRUZANDO TÚNELES

Luego empezaron a aparecer los primeros túneles de la ruta, iluminados los largos, mientras íbamos muy pegados al Ebro, que pasaba encajonado entre unas paredes. Cruzar los túneles es uno de los atractivos para los niños y rodar al ladito del río Ebro, mola a los papis. Dejamos el río a la entrada de un túnel, y ya la vía se fue separando buscando la montaña, y la espesura de los árboles. Y aquí tuvimos el susto de la jornada. Con esa afición mía de fotografiar mientras pedaleo para nutrir este (nuestro blog), nos caímos. Mucho peso en las alforjas, la niña que pesa lo suyo y se mueve, un poco de grava y acabamos en el suelo. Por suerte, sabemos caernos mejor que un delantero en el área, y no nos hicimos apenas nada.

A DORMIR EN LA ESTACIÓN DE BENIFALLET

Unos cuantos túneles más y llegamos al atardecer a la estación de Benifallet, que ahora es un bar , con albergue+pension . Hasta aquí era el tramo que nunca habíamos hecho de la vía Verde del Baix Ebre, y me quedé contento porque habíia sido bastante chulo, y mejor de lo que imaginaba. Además el recorrer en bici , una ruta que he hecho varias veces en kayak, tenia su puntito para mí.

Nos tomamos algo, nos aseamos y fuimos a cenar. Luego a las camas, bueno , literas. Por un momento volví a sentirme como un recluta en la mili. No teníamos tele, y no la echamos a faltar porque no nos acabamos el sueño. Al día siguiente nos levantamos un poco mas tarde de lo deseado (por aquello de evitar horas de sol), pero cuando viajas así, no puedes ponerte en plan sargento de hierro. A las 10 ya pedaleábamos camino de la Fontcalda.

LLEGAMOS A LA FONTCALDA

Cruzamos un túnel largo iluminado, y a partir de ahí, todos los que vinieron, que fueron unos cuantos, sin luz. Por ello, llevad iluminación generosa porque algunos son oscuros. Paramos un poco en la estación de Pinell de Brai, para descansar un poco, porque el sol arreaba bien. Pese a que los túneles ayudaban a llevarlo mejor, buena cosa de crema y agua para combatir el calor. A una buena marcha llegamos a la Fontcalda entre un paisaje agreste que se puede ver en las fotos, y que es de lo mejor de toda la vía Verde del Baix Ebre.

Dejamos las bicis, atadas casi al principio de la cuesta (porque luego YO las tenia que subir) y bajamos al santuario de la Fontcalda. Pasa el río Canaletes con unas aguas transparentes, entre un cañón espectacular. Con una temperatura y sol de verano, los niños se han ido directos al agua, y se lo han pasado bomba. Este es un lugar muy chulo y visitado, y conviene programar la salida pudiendo hacer una parada larga en él.

Repusimos fuerzas comiendo y bebiendo a la sombra de la Iglesia. Hay un bar, pero con unos horarios raritos. En una fuente, se puede beber toda el agua que quieras gratis. Pero primero abre y luego cierra el grifo. En plena solana, recorrimos el cañón, mas que nada porque mi hija y mi chica no lo habían visto. Pero como en el amor, hay que saber retirarse a tiempo, con lo que rendidos por el calor solo hemos llegado hasta la mitad. Eran las 14:00 y teníamos que volver. Así que subí las bicis a la vía Verde del Baix Ebre, mientras mi familia se refrescaba remojándose del anterior sofocón.

VUELTA CON PENDIENTE A FAVOR

Volvimos en un plis plas a la estacion de Benifallet, gracias a la ligera pendiente a favor, y sin apenas hacer paradas. Rodando así, el calor se llevaba mucho mejor. Aun así hicimos una parada en el bar, para descansar unos minutos y tomarnos con tranquilidad un helado. También por no hacer tramos largos y endulzar un poco la cutre comida que habíamos hecho. Había mucho movimiento de bicis y niños, y antes de que la pereza se apoderase de mi familia, los puse de nuevo a pedalear.

La cosa iba bien, pero de camino al assut de Xerta tuvimos que parar varias veces porque mi mujer se quedaba. Las quejas por los kilómetros acumulados se contagiaron a mi hijo, y la rebelión volaba sobre nuestros cascos. Es por ello que los dejé en Xerta,en el bar del embarcadero, y yo me alargué a por el coche. De nuevo Papa-mulo lo recogió casi todo y cargó las bicis. Mi chica ya tenia bastante controlando a las fieras.

BICI ELÉCTRICA PARA CICLOTURISMO ?

Al final queda hacer balance de como fue la bici eléctrica en una excursión. Es algo mas aparatosa a la hora de subir y bajar, y tienes que llevar el cargador, que ocupa lo suyo. También estar un poco mas al tanto cuando la dejas, por si te la cholan. Mi mujer no ha notado una diferencia importante, lógico por otra parte, porque llevaba nuestra velocidad que era baja, y el nivel de asistencia mínimo. En realidad la batería apenas se ha descargado, signo de lo poco que ha tenido que actuar el motor. Esto me lleva a la conclusión de que en mi modelo, el tema de la asistencia es interesante cuando vas como yo, muy fuerte. Por ultimo el tipo de neumáticos que lleva, le iba bien a una vía verde como ésta, con un excelente asfaltado.

Para más info descarga aquí el folleto oficial de la via verde del baix ebre.

MÁS INFORMACIÓN CICLISTA

Si mis propuestas de rutas no te sirven, no dejes de descargar esta estupenda guía donde se proponen mucha rutas circulares en bicicleta. Para todos los niveles y todos los tipos de bicicleta. Descárgala si te suscribes a mi blog.
guia de cicloturismo en les terres del ebre

DONDE ALOJARSE EN EL DELTA DEL EBRO

Si vienes de fuera a pasar unos días tienes varias opciones para alojarte, ir de rollo camper, o de camping. Yo si que te recomiendo la zona de Deltebre porque se encuentra en el centro del Delta y da juego para las rutas en bicicleta, porque todo queda cerca.

Booking.com

TRACK DE LA RUTA

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies