RUTA POR EL CARRIL BICI DEL DELTA DEL EBRO

Este domingo de abril con el buen tiempo nos hemos tirado a la bici toda la familia. Volvemos con nuestras bicis otra vez al Delta del Ebro, un lugar muy agradable de pedalear por muchos motivos. Perfil llano, naturaleza, caminos de bici, carril bici y un paisaje único. Pero los mosquitos, el sol y el viento son factores a tener en cuenta para que no nos amarguen la experiencia. Solo ha faltado ver los arrozales inundados, que se llenan a finales de Abril, y es un reclamo de múltiple aves para visitar la desembocadura del Ebro.

Este ruta de hoy es el último tramo si haces la vía verde que va de Alcañiz a Tortosa. Luego llegas a Amposta y por este camino llegas a la desembocadura. Hablo de la via verde val de zafan, la via verde de la terra alta, la via verde del baix ebre, carriles bici, y camino natural del Ebro.

CARGAR Y (DES)CARGAR LAS BICIS

El día comenzó a las 8 de la mañana preparando todo lo necesario (cascos, guantes, ropa, herramientas, GPS, cámara de fotos….) y luego cargando las bicis en el coche. Este es el punto más engorroso. Hacia tiempo que no llevaba cuatro bicis en el coche, y no era intuitivo y natural cargar las bicis. Además, esta vez tenia el problema de que mi hija ya va con la bici 24 pulgadas, y esta no cabe en el maletero. La única solución era abatir un asiento y llevarla dentro con la rueda delantera desmontada. Y sujeta por una cincha por supuesto para evitar que se mueva en una frenada.

Cargar tres bicis en un coche monovolumen no es tontería para tu espalda. Y además hay que descargarlas al llegar , y repetir el ritual para volver a casa. Yo por suerte estoy fuerte en esa parte de mi cuerpo , pero ese esfuerzo, me hace entender a esos esos padres que lo mas cansado que hacen un domingo es hacer la paella en casita.

POR LA ORILLA DEL EBRO

Llegamos a Deltebre en la orilla izquierda del río Ebro. A poco de entrar al pueblo, entre que nos cortaron el paso por un sarao (probablemente una carrera) y que empezaba un carril bici, decidimos empezar allí mismo. Definitivamente pedalear en familia es un caos, y si estás desentrenado como nosotros, peor todavía. Hermanos que se pelean, hijos que no hacen caso, cogerlo todo y ponerlo en las alforjas, no perder nada….

Todo en realidad bastante agotador y estresante. Solo te pegas estas «palizas» por la ilusión de la experiencia que puedan vivir tus hijos, aunque estos no sepan valorarla. Aun así, todo se me pasó al hacer el movimiento de mover los pedales, disfrutar del solecito y sentir el airecito en la cara.

SIGUIENDO EL CARRIL BICI

Y todo en un entorno de sueño que es el delta, con un carril bici que va a tiro de piedra del río Ebro. En un rato nos plantamos en el puente lo Passador que cruza de Deltebre a Sant Jaume d´Enveja. La imagen de un puente futurista junto al transbordador al lado que era la única forma de cruzar el Ebro durante siglos, y ahora tiene un mugriento cartel de «fuera de servicio», era por lo menos, chocante.

Cruzamos el puente, y no pudimos dejar de sentarnos en sus bancos que invitaban a tomar el sol. Lo siento por el transbordador abandonado, pero la verdad es que el puente está muy bien porque la mitad es para coches, y la otra para peatones y bicis. Este reparto del espacio urbano debía ser siempre así en el diseño de ciudades señores ingenieros y arquitectos.

MARGEN DERECHA DEL DELTA DEL EBRO

Ya en el lado de Sant Jaume d´Enveja (la derecha) hemos tomado el carril bici que por la margen derecha viene desde Amposta. En un grupo de Eucaliptus a la orilla del río Ebro hemos parado a hacer el picnic de la comida. Si vas pedaleando con niños suele ser la mejor opción. A los críos les suele entrar hambre de un momento a otro, y no están habituados a aguantársela. Mis hijos han estado jugando en una de las plataformas que sirven para la lucrativa pesca de la angula. En este tramo del Ebro hay una cada 80 metros.

El carril bici se ha acabado, pero de inmediato ha aparecido el camino natural o de bosque de ribera. Un camino de tierra prensada, donde durante mucho trozo hay barreras de madera a ambos lados, y arbolitos que ofrecen una mínima sombra. Y con el río Ebro, a la vista tras los arboles. Un sitio muy seguro y agradable como puedes ver en mis fotos.

Cuando vas en familia, y todos somos tan diferentes a nivel ciclista, es difícil mantener un ritmo homogéneo. O evitar parar cada quince minutos…para coger flores, ver un bicho muerto, porque el grupo se ha separado, o simplemente alguien se ha cansado. Es por ello que hay que ir en modo «ya llegaremos».

REMOLCANDO LA BICI DE MI HIJA

Aun así ha llegado el momento esperado en el que el miembro mas débil del grupo (solo al pedal) mi hija de 9 años, no podía más allá por el kilometro 12. Antes salvaba esta situación con el Trailgator que tanto hemos usado. Peeeero, para bici de 24 pulgadas ya no es (lo dicen sus instrucciones).

En mi caso me he lanzado a la piscina del remolque con una cincha de 5 metros, de esas con las que ato el kayak a la baca. Para evitar que tocase mi rueda, la he sujetado la cincha a la tija de mi bici, y luego la he pasado por el transportin trasero. De esta forma sale limpia hacia atrás y no es posible que se enganche en mi rueda trasera. He dejado bastante separación unos 2 metros , hasta la bici de mi hija, pensando en que esa distancia permite combinar mejor las frenadas.

Creo que en el futuro reduciré un poco esa distancia. Luego la sujeción a la bici de mi hija ha sido primero en la potencia, para luego pasar a atar la cincha al cuadro, en la pipa de dirección. De esta forma evitas que un tirón, fuerce un movimiento brusco en el manillar y genere una caída.

«SOLO» DOS CAIDAS

Y como ha ido ?? pues bien, solo se ha caído dos veces mi hija en unos 8 km, y creo que ha sido más del exceso de confianza de la niña (suelto una mano…). Mi sensación ha sido muy buena, y apenas tenia que hacer esfuerzo, aunque ella no pedalease. Por contra el ritmo tenia que ser ligerito. De lo poco que no me gustaba es que al tener tanto trozo de cincha, mi hija se me ponía casi al lado como en una especie de abanico ciclista.

LA GOLA DE MIGJORN

El río Ebro desapareció en un punto, y es que habíamos llegado a la gola de Migjorn, ese canal que es uno de los lados de l´illa de Buda. El camino también se esfumó, pero tras cruzar un canal, un camino asfaltado paralelo a la gola, y muy tranquilo nos llevaría hasta la orilla del mar. Antes haríamos una parada en la torre de l´Aufacada, donde les he dejado merienda, la cámara de fotos y un abrazo. Aquí puedes ver el track.

ruta por carril bici Delta ebro

Luego me he marchado a por el coche. Hora y media mas tarde mientras ellos apuraban el momento en la playa yo cargaba el coche con todo. Estábamos cansados, pero aun así hemos visitado en coche la zona de l´Encanyissada, y la Tancada, que ya visitamos en nuestra anterior visita con las bicis al Delta del Ebro. Otra ruta más larga pero que mola es esta que lleva de Amposta a Riumar.

MÁS RUTAS EN BICICLETA POR EL DELTA DEL EBRO

Aquí te ofrezco más rutas por el Delta para pedalear con bici. Puedes verlas en el mapa para diseñar tu excursión o puedes leer aquí, otras de nuestras experiencias por este paraíso natural.

VER EN GRANDE

MÁS INFORMACIÓN CICLISTA

Si mis propuestas de rutas no te sirven, no dejes de descargar esta estupenda guía donde se proponen mucha rutas circulares en bicicleta. Para todos los niveles y todos los tipos de bicicleta. Descárgala si te suscribes a mi blog.

guia de cicloturismo en les terres del ebre

DONDE ALOJARSE EN EL DELTA DEL EBRO

Si vienes de fuera a pasar unos días tienes varias opciones para alojarte, ir de rollo camper, o de camping. Yo si que te recomiendo la zona de Deltebre porque se encuentra en el centro del Delta y da juego para las rutas en bicicleta, porque todo queda cerca.

Booking.com
Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies