Aquí vengo a hablarte del GPS un accesorio genial para cualquier amante de la bicicleta. Ya sea un ciclista deportivo, urbano o de cicloturismo. No voy a aburrirte con una avalancha de datos y modelos. Tampoco de venderé algo. Yo te voy a contar mi experiencia con los GPS. Y además te voy a dar unos consejos para que aciertes en tu compra, o te decantes por usar un teléfono. Y es que tu smartphone puede hacerte bastantes de las funciones del GPS.
Vas a encontrar cientos de webs y vídeos que tocan el tema desde la MTB o carretera. Yo voy a enfocar el tema del GPS más como ciclista urbano o cicloturista, que es lo mío.
QUE ES UN GPS
Es un cacharrito que triangulando con las posiciones de una nube de satélites ubica con mucha precisión. Es una tecnología que se ha desarrollado desde hace años, cuando viene del mundo militar. Va grabando ubicaciones, que si las unimos forma recorrido llamado Track. Si grabamos un punto concreto especial, eso se llama Waypoint.
UTILIDAD EN CICLISMO
El GPS es útil para un ciclista en varias situaciones.
- Para almacenar los puntos de un recorrido. En cada punto se registran las coordenadas, y por diferencia temporal la altitud y velocidad. Modelos de GPS más pensados para ciclismo almacenan otros datos como cadencia, del pedaleo, pulsaciones,….
- Para llegar a un lugar de una forma segura o rápida.
- Para seguir el recorrido de alguien que lo ha hecho antes, y no perderse.
Para el punto 2 y 3 vas a necesitar un GPS que admita cartografía. Esos aparatitos permiten cargar mapas que nos ayudan a ubicarnos en el mundo real. Para el 1 puedes comprar un ciclocomputador.
CICLOCOMPUTADOR
Si eres viejuno como yo el ciclocomputador era como un reloj que medía las revoluciones de la rueda, y así sacaba la velocidad y distancia de nuestro recorrido. En el siglo XXI eso funciona con GPS de forma, que se almacenan más datos. Además esos datos son más fiables. Los ciclocomputadores almacenan además otros datos como cadencia del pedaleo o pulsaciones.
Los ciclocomputadores al ser monocromos y pequeños son unos campeones en peso mini, y en duración de la batería. Además los modernos tienen conexión bluetooth o wifi, para hacerlos compatibles con teléfonos y usar Apps como Strava. Otros puntos a su favor es el precio que es bastante bajo y que son resistentes a golpes, polvo y lluvia.
EL CICLOCOMPUTADOR MÁS VENDIDO
El iGPSPORT iGS20E es el más vendido y con un precio muy barato. El tamaño es muy ajustado, y la protección es IPX6. Admite varios accesorios para medir la cadencia o pulsaciones.
RELOJ CON GPS
Si eres minimalista o practicas varios deportes, un reloj puede ser la opción. También si eres ciclista urbano, o simplemente coqueto/a. Toda la versatilidad que ganamos la perdemos un poco en utilidad. Esta seria la opción ideal para la gente que quiere consultar poca o ninguna info en pleno pedaleo.
- El reloj lo podemos llevar en el manillar con lo que ganamos en visibilidad. Llevarlo en la muñeca no mola nada puesto que además de perder la visión frontal, es fácil soltar con una mano el manillar.
- Las baterías suelen durar bastante
- El tema de cargar cartografía o seguir un recorrido se complica mucho
- La conectividad con otros dispositivos suele ser muy completa, aunque hay que vigilar la compatibilidad con potenciómetros o medidores de cadencia.
- Te permite navegación con google maps. Es decir le metes un destino y te lleva con indicaciones y mapa. Los Garmin también admiten navegación con sus mapas City navigator.
RELOJ POLAR M430
Hay muchos modelos de reloj para ciclismo. En todo caso nos debe funcionar para otros deportes. Yo no me volvería loco y me decantaría con este sencillo y fiable Polar M430. Para la conectividad cuenta con el Bluetooth Low Energy , y no tiene muchas prestaciones como smartwatch pero eso es un poco secundario si solo se interesa para deporte.
GPS DE MANO
Este es el GPS de los más aventureros, y hasta hace unos años la opción de muchos. Yo sin ir más lejos, he llevado muchos años el Etrex Legend de Garmin. Estos GPS vienen de actividades de montaña, y por eso están pensados para aguantar golpes, agua, polvo…y ser vistos a la luz del sol. Por no hablar que sus baterías son generosas, y que llevan el sistema GLONASS que ayuda a encontrar antes y en lugares remotos la señal de los satélites.
En este mercado está Garmin, y el resto… que no llega a la misma calidad. Estos aparatos tienen un peso y volumen un poco mayor que ciclocomputadores o GPS modernos, pero la fiabilidad está fuera de lugar.
- La mejor opción para los que apuestan por la fiabilidad
- Garmin tiene la serie de mapas City navigator que permiten la navegación (que te lleve a una dirección). Estos mapas son de pago y caretes, y las indicaciones son un poco espartanas.
- Las baterías son de larga duración (de ahí el tamaño) o admiten pilas. Estos son puntos importantes para viajeros.
- Siguen teniendo un precio muy alto comparado con hace unos años.
GARMIN EXTREX
Muy buena opción para viajeros que busquen autonomía, resistencia a golpes, agua o suciedad. Yo he usado su primo con muchas satisfacciones durante años. Ale que lo usaba también para kayak. Para mi falla para usarlo como navegador lo que lastra su uso urbano. Por contra en montaña es genial para no quedarte tirado o extraviado. Con todos ustedes el Garmin etrex 22x.
GPS DE CICLISMO
Ya te estarás liando un poco, aunque en realidad ya estamos hablando de un ciclocomputador, que admite cartografía para seguir un track y en algunos modelos hasta navegación. Una vez más está Garmin, y el resto de marcas. El modelo top es el Garmin Edge 1030 (que tiene casi el precio de una bici), y partir puedes tirar hacia abajo. Aquí creo que debes hacer balance si vale la pena llevar algo tan caro y tan pro.
TELEFONO COMO GPS DE CICLISMO
Si estás empezando, es la mejor opción y más barata. Aquí el problema va a ser la selva de apps, y la duración de la batería que en la mayoría de smartphones es insuficiente. Hoy por hoy es mi opción y todo son ventajas. Más cuando compré un móvil Xiaomi con batería potente de 5000 mah. Esa batería me da para usar el teléfono un día seguro, y dos con moderación.
Un tema que no es tontería es colocar el teléfono en el manillar, para que sea visible, y vaya protegido de agua y suciedad. Hay varias opciones, pero yo que he probado varias, me quedo sin dudarlo con el de la foto. Es perfecto y barato aunque no soluciona el tema de la lluvia y el agua. En todo caso mi experiencia me dice que el smartphone debe ir protegido con una funda de goma y silicona, para vivir en el trepidante mundo del manillar.
Según he leído otra limitación del teléfono es que al no equipar casi ninguno barómetro, no es muy precisa la altura que da. Al no ser ese un aspecto crítico para mí, no le doy importancia, pero entiendo que haya gente que si. Con el teléfono vas a tener la conectividad asegurada con muchos accesorios. Yo uno que usé con otros smartphone que tuve, es un rastreador gps. Da mayor precisión que un teléfono, y si no quieres tener disponible todo el rato los datos, te conectas por bluetooth, y recibes datos actuales y de la jornada.
SMARTPHONE LO MEJOR PARA EL CICLISTA URBANO
Desde un punto de vista deportivo, puedes tener dudas entre ciclocomputador, gps de ciclismo o smartphone. Como ciclista urbano que necesita la ruta más óptima para ir en bici, el smartphone es lo mejor. A veces falla, pero yo tiro mucho del google maps, y sus alternativas ciclistas. Y funciona. A mí me ha salvado de apuros en algunos viajes donde me he perdido.
Que apps, usar daría para otro post, donde os contaré las que yo he usado. Pero ya te digo algo: no te las acabas.
BEELINE
Aunque no lo he usado lo he visto en vídeos y puede ser útil a mucha gente que se quiera mover por ciudad como repartidores. La principal ventaja del Beeline es que vamos a evitar distracciones, y que está preparado para las exigencias del manillar. Nuestro smartphone irá a salvo en el bolsillo. Además se ve bien, y tiene autonomía para una jornada. Funciona con una app propia con la cual diseñas el mejor recorrido para pedalear. Fácil de quitar y poner en el manillar, porque si lo dejamos, volará.
Bueno, como ves, he intentado dar con el artefacto que funcione en las diversas situaciones que nos vamos a encontrar con una bicicleta. Todo no se puede tener y tendrás que elegir. Yo espero haberte ayudado más que haberte mareado.