RUTAS EN BICICLETA POR VALENCIA CIUDAD

Valencia es una ciudad excepcional para ser visitada. Sol, paella, cerveza, horchata helada y muchas cosas para ver, son elementos que la convierten en deseo del turismo. Si a todo eso añadimos que tiene un tamaño contenido (relativamente), no hay cuestas y el clima es excelente, el conocerla en bicicleta es una alternativa muy válida. Descubrir Valencia en bici cada vez va a más.

VALENCIA Y SU RED DE CARRIL BICI Y CICLOCALLES

mapa carril bici valencia ciudad

Tiene una interesante red de carriles bici y ciclocalles que permite moverse con soltura entre puntos de Valencia (pincha en el mapa o el pdf oficial). El carril bici no es lo ideal ni lo más seguro. Como en otras ciudades pueden ser estrechos, con formas imposibles o invadidos por coches / peatones. Pero para el turista puede que sea la mejor opción cuando se trata de moverse por un lugar que no le es familiar (yo lo veo así).

ANILLO CICLISTA

Además el anillo ciclista nos va a permitir acceder al centro más turístico y comercial. En todo caso antes de turista debes ser persona, y ciclista. Tu estás de vacaciones, pero mucha atención y cuidado al circular.

carril-bici-valencia-bici

VALENBISI

Si quieres conocer Valencia en bicicleta vas a tener otras facilidades. El sistema público de bicicletas Valenbisi tiene una amplia red y te vas a olvidar con el tema de parking y robos. En las estaciones con una tarjeta de crédito puedes sacarte un abono semanal (es lo mínimo). Por contra las Valenbisi son un hierro y no son una opción si pretendes hacer mas de 4-5 km o llevar niños en una sillita. Para ti que no llevas tu bici, y no montas cualquier cosa puedes alquilarla en las muchas tiendas que hay, mira esta lista que salen algunas.

CUIDADO CON LOS ROBOS

En ese caso, o si vas con tu bicicleta recuerda llevar buenos sistemas antirrobo porque el robo de bicicletas en Valencia es un problemón como cualquier ciudad. Para que solo te dediques a pedalear algunas rutas se pueden combinar con el tren de cercanias o metro Valencia. En el metro hay unas pocas restricciones para subir la bici, infórmate antes. Ya como guinda google Maps te indica como ir de una parte a otra en bici por ciclocalles y carril bici. Lo tienes todo !!

Logo DE Valenbisi

NUESTRAS RUTAS POR LA CIUDAD DE VALENCIA

Yo no soy de Valencia, pero vivo muy cerquita por eso hemos hecho muchas excursiones en bicicleta mi hijo y yo. Estas rutas que te propongo y hemos hecho, están pensadas para todos los públicos, y buscando algunos de los atractivos turísticos que nos ofrece la ciudad de Valencia.  Alojándote en Valencia te salen varias rutas chulas en bicicleta para ir con tu chico/ca o tus niños a pasar unos días de ciclismo.

VER MAPA GRANDE

MEJORES RUTAS EN BICI POR VALENCIA

Aunque las posibilidades son infinitas, estas son nuestras propuestas de ruta.

 JARDIN DEL RIO TURIA

jardin del rio turia en valencia con bicicletaLa ruta número 1 (verde) es la del jardín del Turia. Por aquí pasaba antes el rio, y cuando lo desviaron tras las inundaciones  de posguerra crearon un parque enorme. Comienza en la ciudad de las Artes y las Ciencias y termina en el Bioparc y parque de Cabecera, potentes polos turísticos. Es la arteria del ocio de Valencia y puedes ver desde gente bailando hasta un gigante (Gulliver) con toboganes. Los puentes, las especies botánicas, estanques y las atracciones para niños convierten el jardín del Turia en lugar familiar y muy entretenido. También mola porque te permite llegar en bici con seguridad a otros puntos de Valencia: los Viveros, museo de Bellas Artes y el centro (Torres de Serrano). Por sacar defectos hay pocos kioscos donde tomar algo, y hay tantas cosas que visitar, que no llegas a todas.


CENTRO HISTÓRICO

rutas en valencia con la bicicletaLa ruta numero 2 (lila) está pensada por si llegas en tren a la estación del Nord de Valencia. De esta forma conoces las calles mas céntricas, y a través de la Avenida Peris y Valero llegas al jardin del Turia. De allí podemos llegar hasta el puerto de Valencia pasando por la ciudad de las Artes y las Ciencias, y lo que queda del trazado urbano de la F1. El puerto ha dejado atrás sus mejores momentos, pero quedan los rastros de la Copa América y la F1 (allí estaban los boxes) y es uno de mis lugares preferidos. Desde aquí podemos enlazar otras rutas, o volver por la avenida del puerto hasta el jardin del Turia. Si llegamos hasta las torres de Serrano, accederemos al centro peatonal, donde vamos a ver el Micalet, la plaza redonda, la basílica, el ayuntamiento con su plaza y mas cosas. Desde la plaza mayor a tiro de piedra tenemos la estación del Norte. Desde el 2017 tenemos el anillo ciclista (naranja) que facilita mucho conocer el centro de Valencia.


PARQUE FLUVIAL DEL TURIA

parque fluvial del turia con bicicleta

La ruta número 3  (azul) es del parque fluvial del Turia. Comienza en el Bioparc y llega hasta Villamarxant. Esta ruta tiene el soporte de la linea numero 3 del metro, con lo que si quieres puedes ir en metro y volver pedaleando (o al revés). Puedes ir hasta las estaciones de Lliria o l´Eliana y pedalear hasta Valencia ciudad. El parque fluvial del Turia está muy concurrido en fin de semana porque es el lugar donde va gente a dar un paseo en bici o correr. En este recorrido vamos a conocer como es el bosque de ribera y la belleza del tramo final del río Turia. También hay algún parque y zona de descanso. Los puentes de madera convierten en inconfundible esta ruta, que puede que sea la menos urbanita de todas. Aquí el recorrido entero con bicicleta gravel.


EL SALER Y LA ALBUFERA

barraca a la orilla de la albufera de valenciaLa ruta número 4 (roja)  te va a llevar a conocer la Albufera de Valencia y el sur de la ciudad. Saliendo de Pinedo veras la parte comercial del puerto de Valencia y las enormes playas. Siempre por carril bici llegaremos a la dehesa del Saler, un precioso bosque mediterraneo de pinos con sus dunas. También hay humedales y lagunas donde la gente pasa los domingos de pícnic. Al final del Saler si cruzas una carreterita (cuidado en fin de semana) llegas hasta el Palmar. Este pueblo a la  orilla de la Albufera es una isal que guarda la esencia de esta laguna y es precioso con sus canales. No puedes marcharte sin comer en uno de sus restaurantes o dar una vuelta en barca por la Albufera, el mejor momento es al atardecer. Si no quieres volver en bici puedes buscar la estación de cercanías de Sollana.


PLAYA DE LA MALVARROSA

ermita dels peixets en alborayaLa ruta número 5 (negra) es la fachada litoral norte de Valencia. Un enorme paseo marítimo te va enseñar las estupendas playas de Valencia (Patacona y Malvarrosa) llenas de gente y color con el buen tiempo. Cuidado con multas por pedalear por el paseo en vez de por el carril bici. No tienes que perderte el barrio del Cabanyal con preciosas casas de principios del siglo pasado. Tampoco los restaurantes y terrazas donde tomar algo de la estupenda gastronomía local. Esta ruta puede comenzar en el puerto  y llegar hasta la costa de Alboraya para conocer un rincón único como la ermita dels peixets. En este punto donde muere el barranc del Carraixet, pasamos por un puente pero si cruzas por debajo la autovia enlazas con la via Xurra. Si continuas al norte pasas el parking de un centro comercial  y llegas a Port Saplaya, una urbanización llena de canales y restaurantes, y un puerto deportivo.


VIA XURRA

barraca valenciana
La ruta número 6 es la de la via Xurra (amarilla). Este recorrido se creó al desmantelar un antiguo tren de via estrecha. Permite conocer la zona norte de Valencia, lo que se conoce como Horta Nord, un tejido de pueblos llenos de huertas de regadío que eran la base económica hace años. Aquí encontraras acequias centenarias y autenticas barracas valencianas.  Por esta ruta conocerás Alboraya famosa por ser la cuna de la deliciosa horchata y su fruto la chufa. Para volver puedes tomar el metro (linea 3) que va paralelo hasta Rafelbunyol. Frente a la estacion de este pueblo hay un enorme y precioso parque. Si continuamos el carril bici mas al norte de Rafelbunyol, se adentra entre campos de naranjos hasta llegar a Puçol, donde el cercanías te devuelve sin problemas a Valencia.


RESPETA LAS NORMAS

Disfruta de las rutas en bicicleta por Valencia, pero sobre todo respeta las normas. Aunque veas muchas aceras anchas, evita pedalear por ellas. Es mejor bajarse, e ir a pie. Que sepas que hay guías que te hacen una visita por Valencia con la bicicleta. Esto mola porque te explican la historia y anécdotas de cada lugar. Yo lo hice el tour con Alessandro. En cada ruta podrás hallar el track de cuando la hicimos nosotros y más fotos.

DONDE DORMIR

Si puedes el centro es lo mejor para acceder al antiguo cauce del Turia o al anillo ciclista. Otra parte que te recomiendo para hacer rutas en bici es la zona del Cabanyal o Alboraya, cerca de la playa. En todo caso la oferta es amplia y variada.

Booking.com

MÁS INFORMACIÓN

Si eres de fuera y buscas una guía actual y chula para conocer Valencia te recomiendo esta. De tamaño compacto es genial si visitas la ciudad dos o tres días.

guia de valencia en bicicleta

VER EN AMAZON

En todo caso mándame un mail si tienes dudas, y por favor comparte en redes sociales. Gracias

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Bicicletasypiruletas.com
en tu mail

Recibe todas las actualizaciones del blog y sigamos en contacto

Gracias por apuntarte

Oppps algo fue mal