Hace años pensaba que mirar el tiempo era cosa de personas viejunas. Claro que en estos años se ha pasado de aquellos partes televisivos en el telediario, a info muy detallada en Internet. En esos tiempos se ganaron fama de imprecisos, normal con un mapa de esos y la ambigüedad de unas cutre-pegatinas. Hoy en día, raras veces fallan, y pese que hay margen de error, aciertan mucho. Para muchas actividades, la previsión meteorológica es clave, y el kayak, y la bici no se escapan. Ya he tenido alguna mala experiencia en la que he sido demasiado optimista con la previsión del tiempo, y lo he pagado al final de la jornada. Cuando haces cosas con niños o gente novata hay que tener la máxima prudencia con lo que nos mandará el cielo.
Todo esto viene a cuento, de que recién pasadas las fallas, la excelente previsión ha sido el estimulante para atacar un nuevo objetivo ciclista infantil. Estoy hablando de la fachada litoral norte de Valencia. Es una ciudad que han dejado niquelada en los últimos años, y la zona que mira el mar ha sido de las más beneficiadas. Valencia es una urbe muy recomendable para visitar en bicicleta o que sirva de punto de partida de excursiones pedaleando en familia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SALIDA DESDE PORT SAPLAYA
Hemos elegido Port Saplaya. como nuestro punto de partida. Junto esta particular urbanización, hay un centro comercial de fácil acceso a la autovia, y un hipermercado -está prohibido citar marcas en esta Web :) – con muuuucho lugar para aparcar. Bordeando la costa por el paseo, enseguida nos hemos encontrado con el barranco de Carraixet. Buscamos la autovia, y un puentecillo paralelo a la misma, nos muestra un bella estampa. Un reducto de lo que un día fue la genuina huerta valenciana: la Ermita dels Peixets . Y digo yo que debían haber peces porque en todo sitio similar de agua marrón y mal olor siempre veo a unos señores, de esos que hablan raro y visten diferente, con las cañas. Espero que alguien les diga que no deben comerse lo que cojan allí.
Pasado este lugar nos encontramos con sitios de pinta marginal, pequeñas huertas que apenas sobreviven, y las moles para que vivan gente guay. Un fuerte contraste que nos enseña la trastienda de esa Valencia turÍstica. Y en esas que nos encontramos con la Patacona, que es el nombre de esta parte del paseo marítimo, que es término de Alboraya. Famosa por sus chufas y la bebida que ahora no recuerdo de que hacen :).
El paseo tira una línea casi recta que no para ni acaba hasta el puerto. Es una zona muy nueva, donde hay bastantes viviendas sin acabar (me imagino que por la crisis). Pese a que la derecha del paseo hay como un carril bici, hemos ido por el medio entre las palmeras. Íbamos tan despacio que me dedicaba a controlar la gran playa que hay. Aparte de un día 100% primaveral el mar tenia una pinta genial para kayakear, y solo pensaba en que podríamos haber recorrido la misma zona por el agua. Luego me he enterado que suelen multar a la gente que se sale del carril bici.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
EL CABANYAL
Nos hemos plantado ya en la zona del Cabanyal, donde las casas modernas dejan paso a edificios clásicos, pero muy abandonados. Hay mucha polémica con esta zona que pretenden tumbar, y edificar de forma pija. Y es una pena, porque son casas con mucho encanto que se han dejado echar a perder de forma deliberada. Debidamente restaurado daría un toque muy autentico y turístico a la ciudad.
El paseo finaliza en el puerto. Allí hemos aprovechado para visitar toda la zona deportiva. Está muy bien porque está todo abierto y hay zonas especificas para ir en bici. A diferencia de otros puertos no tienes paletas de prohibido el paso a cascoporro. Mi hijo se ha quedado alucinado con el puente móvil que cruza el canal que lleva al muelle de la America´s cup. Yo también pero pensando en el pastón que ha costado, para que este parado todo el año.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PUERTO DE VALENCIA
Puestos a pasear un poco, me aproveché un poco y pedaleamos por todo el puerto de la America´s Cup. La zona está muy bien, puesto que no hace tanto tiempo que se ha celebrado la 33 edición. Un carril bici rodea toda la parte externa del puerto, y a través de la avenida del puerto enlaza con otro carril que te lleva al centro. Las naves de las sedes de los equipos son como las tiendas cerradas de un centro comercial. Mucho mural, mucho letrero, mucho merchandising…..pero todo polvoriento y con ese gris que va dejando el abandono. Solo tenia algo de vida la base del Alinghi. Pasando por el chulo edificio de la autoridad portuaria, llegamos a donde están los mega-yates. Aun así, te puedes arrimar a ellos con la bici a tiro de piedra. Insisto, todo muy abierto.
Continuando hacia el sur, buscando el área comercial del puerto, pasamos por la zona que arreglaron para la F1. Yo que soy un desencantado de este «deporte», debo confesar que también disfruté un poco. A alguien como a mi no le deja indiferente que el carril bici, pase por delante de los boxes, y las marcas donde los coches paran en los reportajes. También curioseamos pedaleando por el edificio que sirve de sala de prensa y podio. Todo muy guay y muy chupi, pero no puedo dejar de pensar en que es un derroche cuando tienes un circuito de verdad, a unos kilómetros.
Y llegados a este punto , nos quedamos sin agua, y las pilas comenzaron a fallar. El sol de casi veraniego, también dio su empujón para tomar la decisión de volver y desandar el camino.