CANAL DU GARONNE Y VIA VERDE ROGER LAPEBIE

Después de nuestro viaje del año pasado por el Canal du Midi estaba claro el del 2013. El canal du Garonne, que digamos es la prolongación del primero, y que permite la navegación del Atlántico al Mediterráneo. Nuestra idea era salir de Toulouse y llegar pedaleando hasta Burdeos. Este viaje empezó con dudas por no haberlo estudiado bien. Salimos de casa sin billete para volver con el tren a por el coche. Es verdad que durante gran parte del recorrido vas muy cerca de la vía, y puedes tomar el tren regional (TER) donde es muy fácil subir bicis, y como en el juego de la Oca, avanzar o retrasar casillas.

Pero en el punto critico donde se nos podía acabar la gasolina (250 km) eran muy pocos los lugares donde tomar el tren. Y para esos días (20 y 21 julio del 2013) había restricciones muy grandes por unas obras en las vías. Además para complicarlo todo, en el caso de pretender llegar a Burdeos, en el tramo de no-tren, el perfil no era llano. Podríamos con el ??

INFORMACIÓN CANAL DU GARONNE

Nuestra guía fue como en el Canal du Midi el mapa de la canal et voie verte que te mandan por correo desde la oficina de turismo de Toulouse. Solo con el te puedes, apañar, aunque como se queda muy corto lo mejor y mas completo en castellano es la guia bicimap . Marqué en casa tramos de 50 km y estudié donde dormir de camping en cada uno, puesto que como en otras aventuras se trataba de ser lo más autónomo posible.

Mi idea era dejar el coche en Toulouse pero como valía 80 eur el bono de siete días en el parking de la estación, decidí dejarlo gratis en Lespinasse, un pueblo a 14 km de Toulouse. Al lado del canal hay una zona residencial y allí aparqué. Después de unas siete horas de viaje desde Benicassim y una rato de preparación ya estábamos pedaleando hacia Burdeos para soltar la piernas y segregar la ilusión acumulada tantas semanas.

guia-bici-map-canal-du-midi

VER EN AMAZON

COMO ES EL CAMINO

Todo el canal du Garonne está perfectamente asfaltado, lo que suponía ir con un plato más y un piño menos que en el Canal du Midi. Eso significaba ir a un ritmo más alegre, y hacer algunos km más con el mismo esfuerzo. Este tramo era bastante feo, y el canal parecía como una enorme acequia…donde como mucho habían pescadores en la orilla. Pero de barcos ni uno. Para llegar al camping municipal de Verdun sur Garonne, tuvimos que tomar una carretera por donde pasaban demasiados coches, y una tormenta nos soltaba andanadas de lluvia. Mirando el cielo plantamos la tienda de campaña y luego descargó durante un rato, con lo que no pudimos acercarnos al pueblo, y nos acostamos pronto.

Por aquello de ir a nuestro rollo y no pensar donde comíamos, la segunda jornada fuimos a buscar el Intermarché de Verdun sur Garonne para aprovisionarnos. Pequeño error que nos retrasó tres cuartos de hora, y 9 km hasta que volvimos al canal. Poco a poco el paisaje fue cambiando y llegaron tramos como en el Canal du Midi : es decir con filas de plataneros que protegían del achicharrador sol. Pasamos junto el Pente d´eau en Montech impresionante cacharro para ser alternativa a unas esclusas.

Continuamos hasta Castelsarrasin, y cuando lo pasas, junto al canal hay un centro comercial donde hay un Mc Donalds y un hiper. Luego llegamos a uno de los puntos interesantes del recorrido, el espectacular puente de Moissac sobre el río Tarn, afluente del Garonne. Nos gustó mucho el pueblo partido por el canal y las esclusas para pasar del Tarn al canal du Garonne, y viceversa.

NUESTRO RITMO

Como casi todos los días la marcha era pedalear durante 5 o 10 km y luego parar a beber, o incluso picar algo. Tampoco hacíamos mucho turismo por los pueblos porque no había mucho que ver, desperdiciábamos fuerzas, y un niño tiene otras motivaciones. De esa forma llegábamos a las 18-18:30 al camping, y por ejemplo nos dábamos un baño en la piscina municipal como el camping de Valence d´Agen. Las vistas de las chimeneas de las nucleares eran preciosas pero a un tiro de piedra con lo que no tuve inconveniente de aprenderme el protocolo de evacuación nuclear del camping. Debía ser importante porque estaba también en español. Normalmente en los campings nos colocaban junto otros cicloturistas, pero lamentaba no poder hacer amistad por culpa de mi fatal francés (el hablado, no el sexual ).

El tercer día volvimos a aprovisionarnos en el Intermarché de Valence d´Agen por aquello de no tener que pensar donde comer y desayunar. Ya empezamos a ver barcos navegando en plan turista, y también me llamó la atención que casi todo el mundo que veíamos viajando en bici, iban en sentido contrario al nuestro, y con casco !!!. Este día fue un poco desafortunado. Primero intentamos pasar a un campo de girasoles, y estaba llenito de ortigas. A mi me trajeron recuerdos de la infancia, y mi hijo descubrió lo que puede escocer una plantita. Luego intentamos visitar un chateu junto al canal, y no hubo forma de acceder a la entrada. En un par de pueblos (Lafox y Bon-Encontré) estuvimos dando vueltas buscando un bar, y solo encontramos una gasolinera donde la cerveza estaba caliente.

LLEGAMOS A AGEN

Un poco mas adelante estaba Agen, donde el canal de nuevo cruza el río Garonne en un impresionante puente. Seguimos hasta el camping de Moulin Saint Laurent. Una casa rural donde aparte de habitaciones dejan acampar en un ambiente un pelín alternativo. Decir aquí, que todo el recorrido está perfectamente señalado en todo el canal y que en muchos pueblos hay paneles informativos donde también cuentan que servicios puedes encontrar. Eso incluye que en el propio canal hay señalización de algunos campings. Fuimos a visitar el pueblo de Port Saint Marie, y tuvimos el sustaco del viaje. En una subida mi hijo enganchó la cadena de una forma que no iba para adelante ni atrás. No se como, pero lo solucioné con las manos. Por un momento no vi salida.

La cuarta jornada fue la más chula con diferencia. Todo por sombra, mucha gente pedaleando y viajando en bici, barcos navegando y mas que un canal parecía un río que cruzaba un bosque. Además había muchos lugares donde parar y comer o beber a la orilla del canal. Nosotros hicimos una parada en Damazan, donde bebimos y compramos algo de comer. En estos pueblos de tamaño pequeño en la plaza mayor se concentran la mayoría de establecimientos.

Luego continuamos y paramos en un restaurante en Villetón, y a la orilla del canal por 29 eur comimos los dos de menú. Por algunos momentos el camino se separaba un poco del canal, lo que se agradecía para evitar el cansancio de ver siempre el mismo paisaje. Dos ciclistas muy guapas y jamonas nos pararon, pero solo para avisarnos que más adelante había un exhibicionista. Tíos en pelotas no vimos, pero durante la jornada, miles de lagartijas cruzaban temerariamente entre nuestras ruedas.

LLEGAMOS A BURDEOS ?

Ese día dormimos en el camping municipal de Meilham sur Garonne, pegadito al canal y muy cerca del pueblo. No pudimos bañarnos en la piscina municipal, hecho que mosqueó mucho a mi hijo porque a las 19:00 lo cierran casi todo en Francia. Estuve casi toda la noche dando vueltas a las dos opciones: intentar llegar a Burdeos, o hacer un puñado de km hasta Langon, y volver a Toulouse. Con todos los condicionantes, decidimos ser conservadores y optar por la segunda opción.

Nos levantamos con la tranquilidad de quien tiene su final pronto, pero con las dudas de si ese día podríamos llegar a Toulouse en tren. El canal continuaba siendo estupendo como el día anterior y daba pena que se acabase, por lo que queríamos estirarlo pedaleando tranquilamente. Hicimos una parada en Fontet, donde en el puerto hay un área recreativa con gente acampada. Allí frente dos Coca colas, y junto al desvío tuvimos un arrebato y decidimos jugárnosla e intentar llegar a Burdeos. Teníamos la incertidumbre del sol y cuestas por delante…pero yo sabia, que era esa vez en la vida o nunca.

Llegamos a la Reole, y cruzamos su puente sobre el Garona para luego buscar el centro. Compramos algo de comida, y coincidimos con una estupenda pareja madrileña que venían con sus bicis de hacer el tramo que temíamos hacer. Nos animaron bastante e informaron un poco de la calidad del tramo. No lo dejamos esperar porque eran mas de las 11:30 y el sol ya pegaba muy fuerte. Una carretera va directa (D670), pero nos la desaconsejaron por el intenso tráfico. Por suerte llevábamos en el GPS el recorrido alternativo, porque no hay señalización en este tramo. El paisaje cambió mucho respecto el canal.

ENTRE VIÑEDOS Y GIRASOLES

Los viñedos y campos de girasoles se hicieron los amos. Conforme pedaleábamos vimos que el recorrido era posible para nuestro nivel y se alternaban alguna subida con suaves descensos. Los dos primeros km eran por carretera, pero luego todo eran caminos por donde no pasaban apenas coches. Hicimos varias paradas por el sol implacable, pero al final llegamos con gran satisfacción a Sauveterre de Guyenne por haber superado el tramo mas complicado. Pocas veces me he bebido dos Heineken tan feliz.

Creo que en Sauveterre se puede acampar, pero en la oficina de turismo nos informaron de los alojamientos próximos. Por aquello de dormir en cama y arañar unos km al siguiente día, decidimos alojarnos en el Chateau Semens. Decir que en Sauveterre empieza la vía verde Roger Lapebie, que me recordaba por la vegetación a la del Carrilet en España.

ÚLTIMO DÍA

El sexto y ultimo día, desayunamos como señores en el hotel y descansamos de aquello de levantar el campamento. Con buenas sensaciones en el cuerpo, solo se trataba de disfrutar hasta Burdeos. Allí nos buscaríamos la vida para conseguir un billete de tren. Era domingo y había mucha gente pedaleando por la vía verde. Me gustó que en Francia y en España, parece muy similar el concepto de vía verde, y me eran muy familiares las sensaciones. Las antiguas estaciones, las casas de guardagujas, suaves subidas , sencillas bajadas…y por si faltaba hasta un túnel largo !!!. Los viñedos y girasoles, se alternaban con bosquecillos, pero un día mas podíamos prescindir de la crema solar. Con el modo «relax» puesto hicimos una parada en Creon, a beber y comer algo de la boulangerie (panadería). De todas formas podríamos haber elegido entre varias terrazas que encontramos en la vía.

Poco antes de llegar al Garona, la vía verde se convertía en carril bici, y perdía su belleza. Ya se trataba de llegar lo antes posible a la estación de Burdeos, porque no teníamos refugio para el sol. Tras unos despistes llegamos acalorados y compramos los billetes para dos horas mas tarde. Tras la experiencia del año pasado llevando bicis en el tren , ya me relajé un poco. Un intercities muy , muy caluroso nos llevó en poco menos de dos horas a Toulouse. A las 19:30 estábamos de nuevo junto al Canal du Midi y pensé que la mejor alternativa era ir a buscar el coche a Lespinasse, y luego ir al camping la Redoc (que no era gran cosa) que lo teníamos a mitad de camino. En Toulouse hay que tener cuidado para no despistarse de canal porque el Canal du Midi se bifurca en tres y uno de ellos es el del Garonne. De este tramo poco hay que contar y pasas al lado de una autovía y chabolas de indigentes. Lo más importante para nosotros era ya acabar y saber que teníamos intacto nuestro coche.

VUELTA A CASA

Fue un poco triste volver a casa a la vida normal después de seis jornadas tan buenas y unos 320 km pedaleados en total. Más que nada porque ya no nos queda canal que recorrer en el 2014. Tras este viaje me vengo con la sensación de que he perdido un acompañante y he ganado un compañero de viaje: mi hijo de casi 12 años. Antes iba de papi protector lo que implicaba muchos condicionantes en el discurrir del viaje. También estar siempre alerta. Ahora es como si fuese con un amigo, con el que no hay problema de comer cualquier cosa, soportar unos km no esperados en la etapa o un chaparrón. Hay más posibilidades a la hora de improvisar en ese lado imprevisto que guarda todo viaje, y un grado más de relajación. Ahora el próximo pasito va en que lleve sus propias alforjas y aligerar un poco mi remolque. Como en el año pasado para hacer la vuelta más amena visitamos un lugar. Este año Figueres y su museo Dalí.

Como siempre si te puedo ayudar manda un mail. También puedes hacerte con la guia bicimap que he usado en otros viajes y te da toda la info de la ruta.

mapa canal del garona en bicicleta

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies