DE BURDEOS A BAYONA POR LAS LANDAS Y LA VELODYSSEE

Este verano de 2014 hemos seguido con nuestra tradición familiar de hacer un viaje de varios días en bicicleta por Francia. El año pasado haciendo el Canal de Garona tomamos esta guía del carril bici de las Landas y quedó bastante dibujada esta ruta con forma de L invertida en mi cabeza. Volver a Burdeos donde lo dejamos en el 2013 y llegar pedaleando por la costa Atlántica hasta la frontera con España. Se trataba de seguir la vélodyssée una ruta de carriles bici segregados que te lleva por toda la costa Atlántica de Francia, y que forma parte de la red eurovelo. Este fue nuestro viaje, léelo y al final te doy links para que lo sepas todo para montar tu ruta.

PLANIFICA TU VIAJE POR LAS LANDAS

Como hacer las etapas ? que ver ? como volver a por el coche ? Todas esas preguntas las vas a encontrar contestadas en las guías. Aunque la más nueva y reciente es la bicimap. La otra tiene más años y apenas es un mapa de la ruta.

velodissee bicimap DE BURDEOS A BAYONA POR LAS LANDAS Y LA VELODYSSEE Bicicletas y piruletas ciclismo en familia 1

VER EN AMAZON

VER EN AMAZON

NUESTRA RUTA

Diseñé una ruta de unos 300-320 kilómetros, y me di cuenta de que llegar a Hendaye en la frontera suponía unos 340-350 km. También me informé que la falta de pista bici entre Bayonne y Hendaye significaba compartir carreterita y cuestas con los coches. Es por ello que descarté el valor emocional de acabar el viaje en la frontera Española, perdernos la increíble costa vasco-francesa y fijar nuestra meta en Bayonne. Dejamos nuestro coche en el parking de la Gare por 35 eur , 7 días….pero a cubierto y vigilado, y al ladito de la estación.

Teníamos una hora y media comer algo, para preparar todo y tomar el tren. Y aquí empezó el primer sobresalto de un viaje lleno de historietas que pusieron mis nervios a prueba. Mi hijo perdió la única llave de mi Toyota Corolla, con lo que la posibilidad de tener que dejar el coche abierto y ver como nos mandaban una copia desde España para volver, era muy probable. Por suerte apareció al rato, pero con los nervios coloqué las cosas de cualquier forma, y estuve todo el dia con el run run de que algo me había dejado por coger. Aquí no había terminado la historia, porque cuando llegó el TER con el doble de su tamaño normal, iba hasta la bandera de gente con maletas suficientes para montar una barricada. Los trenes en Francia son amigos de las bicis, pero la gente es igual o más incivilizada que en España, dejando el equipaje de cualquier forma fuera de su sitio. Entre una colocamos nuestras bicis, remolque y alforjas. Por delante teníamos dos horas y media donde mi hijo y yo parecíamos equilibristas de un circo de tercera en una lata.

LLEGAMOS A BURDEOS

Llegar a la estación de Saint Jean en Burdeos fue una bendición. Nos costó un poco localizar nuestro hotel Victoria Garden (de lo mas económico que encontré en el centro) pero una vez aposentados, rápidamente nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad, patrimonio de la UNESCO y lo más importante bici-amiga. Viajando con un niño el tema de visitar cosas se deja de lado con lo que con ver cuatro monumentos, poder pedalear con tranquilidad y seguridad me di por satisfecho. Cenita y al hotel….donde al entrar en nuestra habitación era ahora una cueva por el chorro de agua que caía del techo. Nos cambiaron de habitación, y ahora pienso que tendríamos que haber comprado lotería de navidad allí después de tanta calamidad.

Al día siguiente a las 9 ya estábamos en marcha. El plan era muy fácil llegar al río Garonne y de ahí seguir el carril bici hasta la indicación del carril bici hacia Lacanau que ya nos sacaba de Burdeos. Decir que las señales fueron bastante buenas todo el viaje, si bien en algunos pueblos eran algo confusas pero probablemente es porque la costa Atlántica francesa es una maraña de carriles bici. Con un mapa rudimentario te apañas aunque nosotros como siempre tiramos de GPS. Pasando el lago de Burdeos y una autovía , se nos mostró el paisaje que iba a ser una constante casi todo el viaje: camino perfecto de asfalto, bosques interminables de Pinos, con una alfombra de helechos.

SUFRIENDO HASTA LACANAU

El tramo hasta Lacanau era una vía verde con enormes rectas, zonas de descanso, poco desnivel y sus viejas estaciones. Tanta felicidad ciclista se vio empañada al darme cuenta de que había previsto mal la etapa y se nos iba de más en 10-15 km. Aguantaría mi hijo ?? SI, el que no aguanté fui yo, y llegar al pueblo de Lacanau Ocean al borde del Atlántico se me atragantó. Mi hijo va a más y yo voy a menos. En el primer camping no tenían sitio para nosotros, y un poco desorientados por tantísima gente y coches, tuvimos que buscar otro camping. Se me habían roto los esquemas porque al no ser temporada alta no esperaba esa marabunta. Cansados tras 78 km (nuevo récord familiar) y muchas horas pedaleando pagué resignado los 42 eur por una noche en el cámping les Grans Pins. El atardecer en la playa y la cenita sirvieron de bálsamo a mi cuerpo dolorido.

SEGUNDO DÍA

El segundo día dejamos Lacanau Ocean, y nos formamos una idea del paisaje de la costa Atlántica. Un muro con forma de duna formaba una barrera natural tras la cual el bosque de pinos lo llenaba todo, y ofrecía sombra. El ver a mucha gente paseando o moviéndose en bici empezó a ser una constante. Carreteras malas que dan rodeos, aparcamientos cortos, y pistas bici llanas son caldo de cultivo para que sea el paraíso de la bicicleta. Era lunes pero se veía bastante gente cuando pasabas por playas o cámpings. Todavía seguíamos el plan inicial, y la idea era llegar al cap de Ferret, y cruzar en barco la bahía de Arcachon y ahorrar un buen puñado de kilómetros. Además le dábamos un toque anfibio al viaje. Eso si nos salió el paseito por 36 eur porque paga persona, bici y remolque. El barco nos dejó en Arcachon y no pude decir que no a mi hijo que quería darse un chapuzón por primera vez en el océano Atlántico.

HE PERDIDO A MI HIJO

Tras el relax nos pusimos en marcha, y nuevo susto, tras 300 m mi hijo no venia detrás. Volví, y no estaba, y no aparecía. Tras 20 minutos ya me estaba poniendo «atacao» hasta que recibí una llamada suya para que fuese a recogerlo a la gendarmería de Arcachon. Tras este susto en el que perdimos una hora, apretamos el culo para llegar al camping la Foret junto a la duna de Pilat. Esta zona ya no molaba por los toboganes de la pista bici que iba paralela a viales con coches. Llegamos pasadas las 20:00 al cámping la Foret, y mientras yo montaba la tienda a 100 m de la duna de Pilat (acojona esa pared de arena) , mi hijo subió a ver las vistas.

Después de los días tan intensos, me las prometía felices esa noche,cuando de madrugada empezó algo que no esperaba un viento tremendo, acompañado de lluvia con rachas fuertes. Mi tienda de campaña autoportante y no la había anclado con lo que solo nuestro peso la unía al suelo. Empezó a entrar agua pero mi temor es que en una ráfaga nos llevase volando. El viento bajó algo, pero mirando la previsión el el móvil daba lluvia guapa para todo ese día. La idea de recoger todo mojado, y lleno de arena no molaba. Pero era peor decidir que hacer. Pasar todo el día en el camping ? Pedalear bajo la lluvia sin tener claro el terreno, distancias y donde refugiarse ? Para uno solo es un dilema. Para un padre que quiere evitar que su hijo padezca…un importante dolor de cabeza.

PEDALEANDO CON LLUVIA

Recogí buenamente y lo mejor posible el campamento poco mas allá de las 7:00 en una tregua de la lluvia. Tras desayunar algo decidimos salir, y por la cara del que nos hacia la foto, no era muy buena idea. Por suerte había comprado dos ponchos de lluvia del decathlon por si la lluvia nos tendía una emboscada…y debutamos a la desesperada en aquello de pedalear bajo la lluvia. Y fue un placer, básicamente porque mi hijo no me lo reprocho y tiró como un campeón.

Unos kilómetros mas adelante nos tuvimos que refugiar clandestinamente en el lavadero de un camping al arreciar la lluvia. Tras unas horas volvimos a pedalear con tan mala suerte que pillamos un carril bici que llevaba a Biscarrose pero con unas subidas del 10 % que tuvimos que hacer cuando mas duro dio la lluvia. Por fortuna nos dejó frente los campings del lago Cazaux Sanguinet acortando el camino. Allí decidimos dejarlo en el camping Navarrose pese hacer solo 35 km ese día. Al menos ese noche pedimos Moulles Frites (mejillones) muy típico de la zona, y que preparan de varias formas. Ya no paramos de pedirlos en las cenas de los siguientes días La lluvia continuó por la noche, pero con la tienda afilada para cualquier bautismo del cielo, ya no había miedo.

POR FIN EL SOL

El cuarto dia salió el sol y hasta dio tiempo que todo secara. Ya roto el plan estimado de etapas de 50 km, se trataba de pedalear hasta media tarde y luego decidir en qué cámping parar. Eso es lo bueno de este viaje, que hay tanta oferta en verano, y están junto la vélodyssée que el plan puede ser flexible. Y en ese plan nos paramos en el lago Biscarrose a montar nuestro picnic de mediodía con bañito incluido y rato de relax. Continuamos hasta Mimizan y luego hasta Mimizan playa. Todo por pista bici pero pegado a carretera con lo que no moló mucho. En el cámping club Marina nos quedamos para disfrutar de la piscina y luego del atardecer.

La quinta jornada volvió a ser chula de nuevo atravesando bosques interminables de pinos. El día era soleado con lo que no pude decir mas que no al deseo de mi hijo de bañarse en el Océano Atlántico, de verdad, no la mariconada de Arcachon. Mas que un baño fue un jacuzzi porque con bandera amarilla daban duro las olas. Incluso vimos un rescate al estilo Baywatch. Ese día las piernas y ganas acompañaban y estiramos la etapa después de Leon, para llegar a Vieux Boucau. Buscábamos una cabaña ante la amenaza de lluvia y viento pero no pudo ser, con lo que volvimos al primer camping…que pillamos cerrado pese a que pasaban dos minutos de las 19:00 hora de cierre. Un poco cabreado y no dispuesto a peregrinar por los otros campings buscamos una parcela libre y montanos el campamento.

HUYENDO DEL CAMPING SIN PAGAR

La sexta etapa empezó pronto y antes de las nueve estábamos pedaleando con una fina lluvia, que había empezado la noche anterior. El cielo estaba muy cerrado y gris. Sin querer, hicimos un «simpa» porque la recepción estaba todavía cerrada y el tiempo era oro si no queríamos que las nubarrones hicieran de las suyas. Mi hijo se reía unos kilómetros mas adelante cuando le decía corre, corre que por allí detrás vienen los del camping «Cabognes Espanyoles, que no habéis pagaoooooo……». No estoy contento de enseñar ésto a mi hijo, pero se trataba de finiquitar cuanto antes los cuarenta y algo kilómetros que nos faltaban hasta Bayonne. Los bosques se acabaron y ya era todo un paisaje bastante urbano. Eso si cruzamos pueblos muy chulos, y donde se respiraba un toque Vasco. Por desgracia unos kilómetros antes de Bayonne desaparecen los carriles bici, y no están muy claras las paletas de la vélodyssée. Con todo ésto el final tuvo poco encanto y no hubo foto final. Solo quedaron ganas de recoger el coche e ir a acampar a Saint Jean de Luz.

Acampamos en el cámping Ferme Erromardie (esta vez pagando religiosamente como siempre), bañarnos en la playa y luego visitar en bici este precioso pueblo. Como siempre que hacemos un viaje de estos dejamos el último día el de volver a casa para hacer algo de turismo. Esta vez recorrimos San Sebastián en bici e hicimos la ruta de la película «ocho apellidos vascos», pero eso ya es otra batalla. La ruta fue al final de 330 km aunque hicimos unos cuantos más como es lógico.

rutas y carril bici por las landas

Como siempre si algo no te he dejado claro con esta crónica, manda un mail. Para mas info «en extranjero» puedes visitar las web velodyssee , la de Aquitania y la de la bahia de Arcachon.  También puedes ver nuestro otros viajes por la zona ,o esta guía del carril bici de la zona. Gracias por compartir en redes sociales.

mapa velodysee Francia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Bicicletasypiruletas.com
en tu mail

Recibe todas las actualizaciones del blog y sigamos en contacto

Gracias por apuntarte

Oppps algo fue mal