Valencia se está transformando para ser más accesible en bici. El nuevo equipo de gobierno tendrá cosas buenas o malas, pero está tomando la iniciativa en cambios en pro de la movilidad sostenible. Un paso importante ha sido dar vida a una vieja demanda: crear el anillo ciclista que permite rodear el centro histórico de Valencia. Con él, acceder a esta zona tan dinámica y turística es más fácil, y a la vez se vertebran otras vías ciclistas. Hace unos meses se abrió, y tenía pendiente ir a rodarlo con calma.
Este sábado de 2017 era el Bicifest, una feria de bicicleta y ciclistas, donde una actividad era una visita guiada al anillo ciclista y el patrimonio que recorre. No me lo pensé y me apunté. El guía era Alessandro un tipo muy particular que nos arrancaba un puñado de sonrisas. Ya nos avisó lo que me imaginaba, que el grupo era demasiado numeroso (17 bicis) y heterogéneo. Aun así, lo manejó con más oficio del que pensaba.
EL ANILLO CICLISTA ES UN CARRIL BICI
Como puedeS imaginar el anillo ciclista es un carril bici. No soy nada amigo de estas infraestructuras. Un carril bici suele ser caro, peligroso, y genera formas imposibles. Nada más salir de la estación del Norte ya vi el nuevo carril bici. Las sensaciones eran contradictorias. Por una parte mola salir y pedalear sin más. Por otra no me gusta, que es un pelín estrecho, y que es peligroso en los cruces. Especialmente en algunas calles donde giran coches para cruzar el anillo. Además es una zona con muchos peatones y cruzan por donde pueden y cuando quieren, con lo que hay que ir con mucho cuidado para no atropellar a nadie. Hay que ir muy atento, despacio y con las manos prestas en los frenos. Es curioso como en España, respetamos normas cuando vamos a motor, pero en cuanto somos peatones o ciclistas, nos las saltamos.
GIUSEPPE GREZZI EL VALEDOR DEL ANILLO CICLISTA
De boca del regidor de movilidad Giuseppe Grezzi, que ha liderado la implantación de este anillo ciclista de Valencia, este carril bici ha supuesto ganar espacio al coche. Aunque no me guste el carril bici, creo que tiene razón. Este anillo ha generado mucha polémica en la prensa (inmovilista) y colectivos ciudadanos. En temas de éstos, creo que la gente es reticente a cualquier cambio, y que deben dar una oportunidad. Especialmente si ese cambio va pensado en reducir el tránsito de coches. El automóvil no es el demonio, pero se ha comido el espacio de las ciudades y envenena. Hay que matar al coche ? NO. Pero hay que penalizarlo, poniéndolo en desventaja frente al peatón, la bici y el transporte público. Solo hay que recordar como era esta zona antes: coches volando, pocas bicis, y demasiadas pedaleando por la acera.
Por otro lado, este anillo ciclista de Valencia sirve para facilitar la vida al turista que se plantea visitar la ciudad. El buen clima y la falta de cuestas ya estaban. Pasa muy cerca o permite llegar con facilidad a enclaves a visitar. Las torres de Quart y Serranos, el ayuntamiento, el barrio del Carmen, el mercado de Colon, la plaza de la verge, el micalet, y tantos otros. Esperemos que este carril bici signifique un escalón más para que Valencia sea emblema mediterráneo de la bici, y que por el camino no genere muchos accidentes. Si buscas más rutas ciclistas por la ciudad de Valencia.