VIA VERDE VAL DE ZAFAN

La via verde Val de Zafan es una ruta que lleva desde Teruel hasta la misma orilla del Mediterráneo. Es ideal para el que quiere hacer una excursión fácil o su primer viaje en bici. De hecho por este lugar fue nuestro primer viaje con alforjas. Durante un tiempo sus diferentes tramos han tenido la denominación de vía verde de la Terra Alta, del Baix Ebre. Pero desde hace un tiempo se ha unificado como vía verde Val de Zafan.

COMO ES EL RECORRIDO

La vía verde comienza en la Puebla de Hijar, y termina en Tortosa. Lo que sucede es que es muy fácil llegar por carril bici hasta la desembocadura del Ebro. En un futuro está planeado que en Amposta, siga por la margen derecha del Ebro, para terminar en Sant Carles de la Rápita.

Oficialmente el primer tramo empieza en la Puebla de Hijar y termina en Puigmoreno. Pero nosotros que estuvimos este 2022, el camino es muy malo y el paisaje estepario. En verano debe ser un infierno. Me parece un engaño llamarle a eso vía verde porque no lo es. Y te recomiendo evitarlo de todas las formas.

De Puigmoreno a Valdealgorfa, el camino no está señalado y combina asfalto con caminos buenos de tierra. Pero sin problema rodando con alforjas. Además antes de llegar a Alcañiz hay un pequeño embalse muy chulo.

TUNEL DEL EQUINOCCIO

En Valdealgorfa nos encontramos con el túnel de equinoccio. Tiene casi 2,5 km y se puede cruzar pero recomiendan no hacerlo. Hay señales que lo indican, pero el desvío para salvarlo está señalado y es asumible. Salvado el túnel comienza ya la vía verde con un firme muy bueno hasta llegar al mar. Y sigues el perfil que ves en la imagen

perfil de la via verde val de zafan

perfil de la web vias verdes

PAISAJES SALVAJES

Uno de los atractivos de esta via verde Val de Zafan es un paisaje donde se combinan los cultivos de secano, con bosques de pinos. La vista de los puertos de Beceite, se combina con el cruce de los largos túneles. Es especialmente chulo cuando se recorre el cañón del rio Canaletes. Y cuando termina llega el plato fuerte de rodar pegado al rio Ebro.

Algo que si que debes tener en cuenta es que la vía discurre separada de casi todo los pueblos. Eso significa que debes llevar agua de sobra en verano porque no es fácil conseguirla. Y para dormir y comer te tienes que desviar y sortear desniveles porque la zona es un poco abrupta.

RÍO EBRO

Tras pasar la estación de Benifallet se llega al río Ebro con su bosque de ribera y los regadíos. Ya el resto del camino discurre entre poblaciones. Tras llegar a Tortosa la reciente vía verde de la Cava nos lleva hasta muy cerca de Amposta. En esta población por la margen derecha el camino natural GR-99 nos lleva hasta la misma orilla del Ebro. Para el futuro se está preparando una prolongación de la vía que lleve desde Amposta a Sant Carles de la Rápita. Nosotros hemos hecho ese trayecto por caminos, pero es de esperar que en el futuro esté bien señalado y asfaltado.

Tanto en Sant Carles como en Deltebre, podemos tomarlo como punto base, para hacer rutas por el Delta del Ebro.

rio ebro visto desde la via verde val de zafan

DONDE DORMIR

En según que partes de la via verde Val de Zafan es difícil encontrar donde dormir o cenar. Por eso es conveniente reservar antes de llegar. O ser autónomo con la comida. Al calor de la popularidad de la ruta en los últimos años se han abierto campings que son una alternativa para el buen tiempo. Nosotros la primera vez que la hicimos dormimos con la tienda de acampada en una de las estaciones. En otra ocasión en la ermita de Hijar (muy chula) y en el molí de Bot (increíble). Ya en el delta nos quedamos en Deltaic. Estos, y otros sitios para dormir los localizas en el mapa.

VER MAPA GRANDE

COMO LLEGAR

Lo más sencillo es llegar en coche. El tema es que como luego es casi todo de bajada, volver a por el coche puede ser pesado. Por eso un buen plan es alquilar bicis o que te hagan el servicio de subiros a ti y vuestras bicis. Hay varias empresas que hacen el servicio, especialmente en la parte de Tarragona.

Una forma muy recomendable es desde Tortosa, llegar a Alcañiz en bus. Hife te lleva las bicis muy bien. Tienes que avisar y embalar las bicis. Nosotros lo hicimos saliendo de Castellón hasta Tortosa. Luego seguimos hasta Zaragoza. Ya pedaleando fuimos Zaragoza la puebla de Híjar. Embalamos las bicis con film y papel burbuja, aunque no fue necesario. El amable chofer nos dejó un maletero separado del resto de maletas donde nuestras gravel fueron genial. En todo caso en transporte público es recomendable unas gomas para que las bicis no se muevan.

Otra alternativa es el tren de media distancia Zaragoza a la Puebla de Híjar aunque parece que muchas bicis no se pueden subir.

TÚNELES VIA VERDE VAL DE ZAFAN

Son uno de los atractivos de la ruta. Lo que sucede es que algunos son largos y en curva. Por eso es conveniente llevar luces potentes. Vale que algunos tienen iluminación, pero puede no funcionar con lo que si no llevas luces lo pasarás mal.

Si lo que te cuento aquí te resulta poco o quieres hacer más rutas por la zona no dejes de ver estas guías.

QUE BICI LLEVAR

Los primeros tramos de la via verde Val de Zafan debes llevar una MTB o gravel. Puedes hacerlo cargado con alforjas, aunque si tienes buenas piernas y experiencia. No por el desnivel sino por la gran cantidad de piedras pequeñas. Ya pasado el túnel del equinoccio, a la altura de Valdealgorfa o Valjunquera al ser de asfalto puedes ir con casi cualquier bici. Aunque unos neumáticos gordos, y una bicicleta cómoda es lo mejor para esta filosofía de rutas.

En todo caso si te quedan dudas sobre la via verde Val de Zafan manda un mail y charlamos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies