Yo me considero el eterno novato. Pero tras unos cuantos viajes en bici a cuestas, he aprendido unos cuantos trucos que creo que te pueden servir para hacer cicloturismo. No te voy a contar aquello tan metafísico de “déjate llevar por el camino”, «desconecta». Por eso intento que sean consejos bastante concretos y prácticos.
Viajar en bici, se llama cicloturismo y hay muchas variantes. No es lo mismo un fin de semana durmiendo en camas, que irte de Barcelona a China con 10 eur. Por eso te cuento que yo viajo por Europa, con mi hijo, de camping y sin cocinar. Algunos trucos te van a valer, y otros no, pero mira de leerlos y luego decides tú.
BOLSA DE MANILLAR
Es un elemento vital. Primero para llevar lo importante (dinero, documentación, llaves, …) controlado. Y luego para llevar lo necesario a mano (mapa, gafas, crema solar,…). Pero no solo pedaleando sino cuando paramos en un lugar y dejamos la bici. La bolsa de manillar se viene conmigo al comprar en el super, o en la recepción del camping (por ejemplo). Pero es que luego duerme a mi lado, o me la llevo a la ducha, pasea conmigo… No llego al punto de ponerle nombre de chica, pero siempre a mi lado. Otro día ya te cuento que bolsa de manillar elegir.
TELÉFONO EN UN SOPORTE
El teléfono tiene demasiada importancia en nuestra vida. Cuando viajas en bici, desconecta de él. Pero como no va a ser fácil. Lo normal es que uses el teléfono para otras cosas (fotos, gps…). Puede ir en la bolsa de manillar, pero lo mejor es llevarlo en el manillar, presto a usarse. Con un soporte. Si te quieres abstraer o ponerte en modo zen, ponlo en silencio o modo avión.
BOLSAS EN LAS ALFORJAS
Es importante llevar bien colocado el equipaje en las alforjas. Para eso unas bolsas ayudan mucho. Estas que organizan maletas o mochilas van genial porque llevan rejilla (ves el contenido) y cremallera. Si tenemos que sacar algo no tenemos que vaciar la alforja, y se optimiza el espacio. Todo son ventajas.
BOLSA DE HERRAMIENTAS
Llévala a mano. Las averías y pinchazos se producen en el momento peor, y en el lugar más incómodo o estresante. Es de primero de Murphy. Yo creo que su lugar natural es bajo el sillín en una bolsa. Lleva las herramientas que sepas usar. Y siempre unos guantes de látex o plástico para no dejarte las manos asquerosas.
TOALLITAS HÚMEDAS
Yo soy muy fan de este recurso. Para limpiarse las manos, el culete, el sudor de la cara. O incluso en caso de apuro usarlo como alternativa a una ducha a falta de agua. O alguna parte de la bici. Eso si, hay que elegir bien, puesto que hay tantas que le ponen aloe vera, crema hidratante y ziritione. Y pringan, más que limpian. Yo he encontrado unas en Consum que llevan agua y poco más. En todo caso siempre dejarlas en una papelera.
LLEVA UN PULPO
Un elemento que te sirve para un montón de cosas. Una goma potente con dos ganchos (yo recomiendo de metal) en los extremos. Sirve para estibar la bici en transporte público (tren, bus, barco). Pero además si llevas algo mojado lo mejor es colocarlo sobre las alforjas cogido con el pulpo. De esa forma se secará (si sale el sol). O no lo mezclarás con lo que está seco.
También mola para colocar algo de carga sobre las alforjas, que no esperabas. Yo por ejemplo suelo llevar ahí la compra que hago en el super para pasar la mañana. Los usos pueden ser múltiples. En alguna vez me lo he colocado en el pecho para que no me rozase la camiseta que me estaba destrozando los pezones. Seguro que tú inventas otros usos.
POWERBANK
Es un cargador o batería que alimenta mi teléfono y cámara si lo necesito. De esa forma puedo dejar algo cargando sin estar controlándolo. Si en el baño de un camping dejo el teléfono cargando y me lo roban es un drama. Si me roban el powerbank, solo maldeciré. Ya de noche coloco el powerbank a recargar lo que quiero en la seguridad de mi tienda..
En esta línea mola llevar un ladrón para cargar varios elementos a la vez. Y el cable de carga que sea largo. En los campings suelen colocar los enchufes en alto, y si el cable es corto cuesta dejar el cacharrito apoyado decéntemente.
BRIDAS Y CINTA AMERICANA
Me han sacado de unos cuantos apuros. Hay unas bridas que se abren y cierran con facilidad y son reutilizables (como las de la imagen). Y alguna abrazadera metálica no está de más. De cinta americana con que lleves un par de metros vale. No lleves un rollo grandote, de fontanero. Cada gramo, cuenta.
CUERDAS Y PINZA
La cuerda sirve para muchas situaciones. Incluso BDSM ciclista, que si no lo hace alguien, hay que inventarlo😉. Yo he usado los vientos o cuerdas de mi tienda de campaña. Aunque es un modelo que puede prescindir de las cuerdas. Su complemento son las pinzas de tender para secar o ventilar la ropa que usamos para pedalear.
BOLSAS DE BASURA.
Unas poquitas de tamaño medio. Te puedes hacer un chubasquero, poner ropa sucia, usarlo para que el equipaje no se te moje, llenarlo de arena para sujetar la tienda, un disfraz… imaginación al poder.
BOLI Y PAPEL
Es interesante para dejar notas de amor mientras pedaleas “si lees esto es que te sigo buscando con mi bici, cari”😉. Fuera de bromas aunque tengas muy buena memoria, siempre mola tomar notas de lo que has hecho, o donde has estado. Para escribir en un blog, o volver a saborear el viaje en un futuro. Si eres un poco tech, puedes grabar notas de voz en el smartphone.
CANDADO
Conviene llevar algo para reducir la posibilidad de robo. Especialmente si acampas por libre o camping. Piensa que si pones dificultades harán más ruido y será más fácil que te despiertes. Busca que sea lo más largo posible para sujetarlo a lo que puedas (un árbol una valla…). Y que sea ligero. Yo llevo un cable de acero con un candado.
Todo lo anterior va en la línea de que llevar, pero esto que cuento abajo va más en la línea de que hacer.
COLOCA EL PESO BIEN
Intenta colocar el peso lo más abajo posible para mejorar la estabilidad de la bici. Los portabultos de cicloturismo esto lo tienen presente para colocar unos cm abajo las alforjas. Un poco relacionado, reparte el peso por la bici. Ya te he hablado de la bolsa de manillar. Pero hay bolsas para cuadro, horquilla. Y como no, alforjas delanteras. Con el peso repartido la bici rueda mejor, y hace las subidas más fáciles. También tienes el bikepacking.
ORGANIZA LA CARGA
No resulta fácil lograrlo, o al menos para un amante del caos como yo. Pero bueno, aun así elementos clave (tienda, saco, esterilla, ropa) las llevo siempre en el mismo lugar de las alforjas. De esa forma lo tienes todo localizado mentalmente. Además el montar y desmontar el campamento se vuelve un ritual un poco mecánico. De esa manera te cuesta menos tiempo.
ANTES DE PONERTE EN MARCHA
Pega una mirada a ver si te has dejado algo en el lugar de acampada. Repasa que llevas todo lo importante. Y aun así deja tiempo para estiramientos de las piernas y espalda. Cuando pares de pedalear, es otro momento recomendable de estiramientos. Especialmente si te llaman los niños señor (o señora).
ME HE PERDIDO
Eso a mí me pasa hasta en un Mercadona, pero porque es mi súper poder. Hay una solución que es ponerte el Google maps, pedirle que te lleve a un destino, y en modo bici. Funciona. También es verdad que yo que abuso de este recurso, me he visto empujando la bici dentro de una acequia, o en lugares donde un jabalí se daría la vuelta. Pero en el 95 % de ocasiones me ha sacado de marrones, y lugares chungos. Si lo tienes que usar, lo mejor es que el teléfono vaya en un soporte.
SALUDA A LA GENTE
Por que ¿? Porque vamos pedaleando, tenemos buen rollo, y hay que compartirlo. Además de un tema de educación vamos a conocer gente. Puede que incluso ligues. Pero es que esa persona que hemos saludado, nos puede orientar, arreglar con una avería o compartir unos km de pedaleo. Yo normalmente saludo a la gente que va a pie o en bici. Los que llevan motor, lo siento, pero no.
SI VAS SOLO
No está de más compartir tu ubicación con alguien de confianza. Con el Google Maps es muy fácil. Así la gente no te dice tantas veces “donde vas por ahí sólo ¿? Estás loco….”. O evitas que tu madre te llame cada 30 minutos (basado en hechos reales).
HAZTE UNA LISTA
Especialmente al principio. Para ver si llevas todo lo que precisas. Y meditar que cosas puedes dejar en casa. Evita lo de “esto lo cojo por si….”. En la bici el tema del peso es crítico y conviene ser minimalista. Pero es que al final conforme pasan los días te percatas lo poco que necesitas para funcionar y ser feliz. Si te sirve de consuelo, siempre me vuelvo con una lata de comida que se ha hecho 500 km en mis alforjas, o prendas que no he usado. Recuerdas lo de que soy el eterno novato ¿?
Mi lista de consejos podría ser interminable, pero lo chulo no es que te lo cuente. Lo guay es que los descubras tú. En todo caso se valiente, prueba y equivócate. Así otro día me enseñas tú tus truquillos.