Desde hace unos meses tengo nueva bici, una Kona Sutra AL. Del año 2021. Es mi bici gravel, que uso para cicloturismo y el día a día. Ya sabes a mi rollo de en bici al trabajo. Estoy muy contento con ella, y por eso te cuento cosas de esta bicicleta pensada para lo más viajeros.
DE LA ROVE A LA SUTRA
Si me sigues un poco sabrás que durante tres años mi bici ha sido una Kona Rove AL. Una bici comprada de forma un poco impulsiva, y con la que tuve enamoramiento y desencuentros. Cuando nos acoplamos los dos, la relación acabó en boda. En todo caso el shimano Claris que llevaba suponía unos desarrollos muy largos para mis piernas. Con la bici descargada, aun podía. Pero en modo cargado con alforjas, las pequeñas subidas se me atragantaban. Lo pude comprobar en varios viajes.
Puesto a solucionarlo habían pocas opciones. Poner un casette con un piño máximo de 34 en vez de 32 dientes. O hacer una ñapa poniendo un grupo con bielas de MTB. No tenía ganas de inventos, y leyendo sobre bicis viajeras, ya conocía la reputación de la Kona Sutra. Además pille una oferta en Alltricks, y estaba en mi talla. Una carambola en estos tiempos pos covid donde es más sencillo comprar cuerno de unicornio, que una bici nueva. No olvides que el mi modelo de Rove y Sutra son modelos casi calcados, pero al incorporar tres platos, lograba marchas más escaladoras.
SUBIENDO DE TALLA
Kona recomienda dos tallas a la gente entre 168 y 175 cm de altura. La 52 y la 54, y eso genera las típicas dudas. Ya con la Rove fui un poco conservador y compré la 52. No me la vi pequeña, pero cuando querías ir en plan racing por asfalto, parecía que te faltaba bici. Ya que apenas hago off road con ella, en esta Kona Sutra me decanté por la 54. Ya al sacarla de la caja, me percaté que el manillar era un pelín más ancho, lo justo para cambiar sensaciones.
Esta 54 me queda más grandota, y tuve que tirar a tope hacia delante el sillín. La potencia es más corta, y no sé si podré poner otra de menos tamaño. No sé si es sugestión pero la veo que rueda mejor en asfalto. Eso si, cuando haces camino, tienes mejor margen para moverte en la bici…por ejemplo bajando rampas con grava, donde debes echar el cuerpo hacia atrás. Yo creo que si buscas una bici más tipo MTB te debes decantar por la 52. Si buscas algo eminentemente rodador, la 54. Yo mido 174 cm (si no he encogido).
ELEMENTO | CARACTERÍSTICAS |
---|---|
Cuadro | Aluminio: Aluminio Kona 6061 |
Horquilla | Aluminio: Kona Project Two Aluminium Disc |
Manetas | Shimano Bar Con, 3x9 velocidades |
Desviador delantero | Shimano Sora |
Cambio trasero | Shimano Deore, SGS, 9 velocidades |
Casete | Shimano Alivio, 11-34 dientes |
Cadena | KMC Z9 |
Platos y bielas | Shimano Sora, 30/39 / 50T |
Pedalier | Shimano 68 mm |
Frenos | Shimano Hayes CX Comp, Mech. Freno de disco, rotores Hayes serie L (160/160) |
Juego de ruedas | Aleación de doble pared |
Bujes | Delantero: Shimano Deore 100x9 mm / Trasero: Shimano Deore 135x10 mm |
Neumáticos | Schwalbe Delta Cruiser Plus, 700 x 35c |
Manillar | Kona Road |
Cinta de barra | Cinta de corcho Kona |
Dirección | FSA No 10 |
Pedales | Kona JS2 |
Sillín | Kona Road |
Tija de sillín | Pulgar Kona Deluxe con desplazamiento, 27,2 mm |
Abrazadera de sillín | Abrazadera Kona |
Accesorios | Guardabarros con guardabarros |
Peso | 12 |
Color | Mostaza brillante con calcomanías de corteza y tiza |
DE DOS A TRES PLATOS
Eso si que mola. De llevar un grupo de 2 coronas de 50 y 34, a un grupo con tres platos 50, 39, 30. Algo que no mola tanto son las manetas drop bar end. No tengo claro si es un peaje por llevar tres platos, o como he leído es lo más simple y fiable. Un factor importante en una bici viajera. A mí no me gusta. Hay que desplazar demasiado la mano para cambiar.
Además en los giros cerrados chocan con las rodillas. Por no hablar que se encuentran en un punto vulnerable a una caída. Ya apoyando la bici por ejemplo en un pared, activas las manetas. Al menos este sistema deja los cables de una forma que facilita colocar una bolsa de manillar o bikepacking.
CUADRO Y HORQUILLA
Los más fans de esta Kona Sutra alaban el cuadro de cromoly de los modelos más caros. Este cuadro de aluminio tiene medidas muy similares con lo que las diferencias pueden venir por las características del material. Recuerdo que en los 90 mis bicis eran de acero y las sensaciones eran especiales. Pero para mí este cuadro de aluminio va genial, y no justifica la diferencia de precio.
Eso si todos los modelos comparten la horquilla Kona Project Two Aluminium que va genial y aunque es muy personal, me encanta su estética. Me recuerda a las de aquellas MTB Kona que soñaba tener hace 25 años.
Talla del cuadro (cm) | 48 | 52 | 54 | 56 | 58 |
---|---|---|---|---|---|
Tubo de sillín (mm) | 485 | 520 | 540 | 560 | 580 |
Tubo superior (mm) | 540 | 553 | 569 | 585 | 603 |
Vainas de cadena (mm) | 445 | 445 | 445 | 445 | 445 |
Longitud del tubo de dirección (mm) | 105 | 115 | 147 | 168 | 191 |
Ángulo del tubo de dirección (°) | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 |
Ángulo del tubo del sillín (°) | 74 | 73.5 | 73 | 72.5 | 72 |
Distancia entre ejes (mm) | 1039 | 1047 | 1059 | 1070 | 1083 |
Pila (mm) | 558 | 568 | 598 | 618 | 640 |
Alcance (mm) | 380 | 385 | 386 | 390 | 395 |
FRENOS Y NEUMÁTICOS
Son de disco, y mecánicos pero van de cine. La frenada es de lo mejor de esta bici, y me ha encantado. La Kona Rove no frenaba tan bien. Yo en una bici así preferiría los V-brake, pero ya son muchos años viajando son frenos de disco, y nunca tuve un problema.
Otro punto fuerte que me encanta son los neumáticos Scwalbe Delta Cruiser Plus. Son mis neumáticos desde hace años, y salvo un desgaste un poco rápido si vas muy cargado, para mí son todo ventajas. Muy resistente a los pinchazos, su principal virtud es lo bien que rueda en asfalto. Pero en caminos off road la adherencia es muy buena. Eso si el balón del neumático al no ser muy gordo, pues limita mucho la conducción cuando las piedras dejan de ser pequeñas.
ACCESORIOS
Esta Kona Sutra equipa guardabarros. Que están geniales. Puedes cruzar todos los charcos, y la bici no se llena tanto de polvo. Pero para una bici de cicloturismo no lo veo. Cuando sales del asfalto todo se mueve por ahí abajo y es candidato a rozar con la rueda. Por no hablar del barro. Y otra cosa que no me mola es que en el transporte los guardabarros se pueden desajustar. Yo delante de momento se lo mantengo, y detrás puse el Croozer.
Otro tema a solucionar fue mi adicción al espejo retrovisor. Ya que las manetas impiden colocar al final del manillar el espejo, vi la solución en el Selle Italia Eyelink. Da un ángulo de visión genial sin apenas mover la vista. No vibra, ni se mueve. Y se monta en un plis. Espero que no lo sepan los ladrones. Los más racing argumentarán que no es muy aerodinámico.
Otro tema que cambié son los pedales de plataforma, que me hacían pedalear como un pato espatarrado. Atrás volví a confiar en el transportin Ibera Pack Rack. Porque es el que tengo, y porque me ha demostrado que va genial. Y eso pese a que me resulta estéticamente ancho. A la lista de detalles añado el soporte KlickFix para el manillar y el timbre minimalista RockBros. Ya para viajes volveré a tirar de los soportes de bikepacking de horquilla Topeak Versacage.
Un accesorio que echo a faltar en esta Kona Sutra es la pata de cabra, que como ya comenté con la Rove, es muy difícil colocar uno de garantías. Es decir que aguante la bici cuando va cargada de verdad, con las alforjas. Y bueno, en una bici viajera como esta, menos es más, con lo que no le pienso añadir más accesorios.
CONCLUSIONES
A falta de hacer un viaje con ella, puedo decir que seguramente esta va a ser mi bici durante años. Si la Rove ya era una gran viajera, esta Kona Sutra solo le gana. Para ir a trabajar y hacer rutas buscando versatilidad me encanta. Como puntos débiles, además de los mandos del cambio, también añadiría el peso alto. No es pesada, pero una bici robusta y con accesorios no es un peso pluma. Pero ya sabemos que eso no es un problema para los cicloturistas. Y señores de Kona, para cuando una pata de cabra compatible con ese cuadro ??.