Este verano esta ha sido mi lectura. Compré este libro con cierta expectación por todo lo que había leido por internet. La verdad es que me ha defraudado un poco. Os cuento por que.
Su autor es David Byrne, cantante de un grupo llamado Talking Heads, que tuvo su esplendor en los 80. Ya tienes que ser un poco mayorcito para que te suenen. Yo soy viejuno, pero no tanto. Pues eso, David, que continua en la musica, ha tenido la oportunidad de visitar muchas ciudades del mundo. Dado que es usuario habitual de la bici donde vive (New York) , pues se ha llevado una plegable en el avión. Ha recorrido muchas ciudades del mundo con una bici. Eso le ha permitido tener un especial punto de vista (o esto te cuentan). Como te puedes imaginar no es lo mismo pedalear una ciudad, que recorrerla en un bus turístico o un taxi de cristales tintados.
David, es «oficialmente» considerado un gurú de todo lo que supone la cultura de la bici urbana. Personalmente creo que ello se debe más bien a que como este movimiento mundial, natural y sencillo carece de famosos o poderosos que presten su imagen….. pues el primero que pedalea…. es adoptado como bandera. Si Bertin Osborne o Lady Gaga fueran usuarios de la bici, pienso que también hubiesen sido considerados como gurus ciclistas fácilmente (a pesar de ser unos petardos). Y es que la cultura de la bici precisa a nivel mundial (y nacional) de su propio famoso. En España tenemos a Cristina Rosenvinge, guapa, culta y que canta como los ángeles, pero como no sale en Master Chef, ni OT… no vale para muchos.
Volvamos al libro. David es un artista, y su sensibilidad se muestra en los pensamientos y reflexiones de los que trata el libro. Pensamientos que aunque están muy bien, y son interesantes (la violencia, el arte, la ciudad…..) , pocos tienen que ver directamente con la bici. Los viajes, y el hecho de que recorra lugares en bici, son solo, un hilo narrativo (una excusa) para contar el viaje, y los pensamientos que le inspiran en su arte. Creo que su visión de las ciudades que visita en el libro (Nueva York, Berlín, Buenos Aires, Manila, Sydney, Londres, San Francisco, Estambul), esta influida, más que por hacerlo en bici, por tener buenos anfitriones en cada urbe, y gracias a ello huir un poco de los modos turísticos habituales. Ni siquiera pude saber que modelo de bici usa !!
El libro viene acompañado de fotos seleccionadas por David, que lo hacen mas ameno e interesante. Pero desde luego, quien abra la tapa buscando un libro de viajes en bici, o como se vive la cultura ciclista en el mundo, o el potencial de este medio para cambiar las urbes…..se va a quedar defraudado (como yo). David como gurú de la bici pensaba que iba a escribir algo rollo Copenhagenize. O sea, la bicicleta como un elemento sencillo de revolucionar la vida en las ciudades y hacerlas más habitables. Pero pese a ese chasco la lectura es muy entretenida.
Y aunque es estúpido hablar de un libro por sus tapas, la edición en español de Reservoir Books en español los dibujos de la cubierta se deshacen en la mano. Si quieres leerlo, cómpralo, no esperes a la película porque no la van a hacer :)
.