Si haces cicloturismo el transporte público de tu bici es un problema o un reto que le añade pimienta (me dejaran colgado en la estación ?). En todo caso, en un viaje en bici, es un punto que no debe quedar en el aire y debes planificar bien antes. Nos gusta hacer un viaje en bici, pero a la gran mayoría no nos mola volver pedaleando. Por rapidez, comodidad o porque simplemente ya hemos acabado hasta el gorro de bici.
En ese caso el transporte de tu bici también es vital para volver a casa, o al punto de partida. Aquí te cuento como nos ha ido con el tema a nosotros, para que aprendas y una tercera vía que cada vez cobra más fuerza: no llevar tu bicicleta sino mandarla.
TRANSPORTAR EN COCHE
En la gran mayoría de nuestros viajes hemos acudido a nuestro punto de partida en nuestro coche, un Toyota Corolla Verso. El transporte en vehículo privado es una de las alternativas para viajar en bici. Su inconveniente es que contaminas más y que realmente no valoras lo que te cuesta. Solo consideras los peajes y combustible, y olvidas el mantenimiento y amortización (que es bastante dinero). Por contra al ir en tu coche, ganas en tiempo y en flexibilidad. Este último aspecto es importante si como en nuestro caso viajas en familia, o eres novato. Como llevar las bicis en el coche daría para otro artículo.
TRANSPORTE PÚBLICO
La segunda alternativa sería el viajar en transporte público con tu bici. Si ya es complicado por las dificultades que te ponen, vamos a retorcerlo con niños, carritos o remolques. En España jugamos con las trabas para subir tu bici al tren o bus, la ambigüedad en las condiciones o por que no, mala leche. Podemos decir que España no es país para bicis – en transporte público.
embalando mi bici para subirla a un bus
LLEVAR BICIS EN TREN
Nuestra experiencia con el tren en España, ha sido en cercanías y regionales donde se supone que se puede subir con libertad, si bien el espacio para las bicicletas brilla por su ausencia. Cuando usamos un media distancia fue reservando con un trámite farragoso, y colocaron las bicis en un cuartucho de la máquina. En larga distancia se supone se puede llevar desmontada con una funda. Pongo el se supone porque son cientos las historias de ciclistas que las han pasado putas con su bici desmontada en una funda.
BICICLETAS EN TRENES DE FRANCIA
En Francia el tema del tren es diferente, y la actitud de la SNCF de otra liga. En los trenes TER no es preciso reservar, y puedes subir la bicicleta sin problema. Si bien aquí hay dos historietas. Primero averiguar en que vagón se pueden subir las bicis y segundo tener cuidado de que no vaya muy lleno, porque en ese caso, la gente se apodera del espacio para bicis y la historia es donde colocarla (en la foto inferior ves nuestras bicis enterradas en una sopa de personas y maletas).
En los intercities tus bicis pagan billetes, y el sitio lo tienes ahí esperando. Eso si, en muchos trenes franceses subir y bajar lo haces con unos escalones gigantes e incómodos. Caso aparte fue para la ruta del rio Loira, donde hay un vagón solo para bicis, y las azafatas te la suben y bajan (la bicicleta). En todos estos casos no es necesario embalar ni desmontar la bici, cosa que si que debes hacer en los trenes TGV.
Si llega el caso debes usar una funda como esta. En todas partes cuando subas la bici a un tren es muy recomendable quitar alforjas y llevar una góma con ganchos para sujetar las bicicletas (donde puedas). En el metro tampoco suele haber facilidades para una bici sin desmontar. Pensemos en metro cuando tengas la posibilidad de tener que salir o llegar a un aeropuerto.
TRANSPORTE DE BICICLETAS EN BUS
Sin salir del transporte público está el caso del autobús. Algunas compañías como Alsa se ponen las pilas y dan facilidades e incluso marcan unas normas bastantes claras. También Hife te lleva la bicicleta para hacer la via verde de Val de Zafan. En otras compañías es territorio comanche y solo queda preguntar. Además tenemos la incertidumbre de que el conductor del bus nos haga la vida imposible y no nos deje subir las bicis en el momento final (nos pasó). Es aconsejable poner cara de buen chico, dar penilla, o enseñar pechuga si es el caso. Todo vale.
TRUCOS PARA EL AUTOBÚS
Yo aquí recomendaría antes de subir tener sillín y rueda delantera desmontados y cogidos de alguna forma al cuadro. Ante el temor de que el conductor me sacase pegas, llevaría un rollo de film casero y precinto para un embalaje chungo pero rápido. Como en el tren, es muy recomendable una goma con ganchos para sujetar la bici al chasis del bus, y que no juegue a los coches de choque con las maletas de otros pasajeros. Si no quieres que tu bici se ralle ni dañe lo más efectivo, y aseado es una funda.
En la foto ves el bus lleno de bicis en una excursión que hicimos. Aquí el rollo es otro, hay que ser ordenados para colocarlas y jugar al tetris para que quepan todas. Cuantas bicis caben en el maletero de un bus ? A nosotros nos cupieron 24, eso si desmontado la rueda delantera y en muchos casos el sillín.
VOLAR CON LAS BICIS
El llevar la bici en el avión ya es un máster, y de momento no lo hemos intentado. Cada compañía tiene sus precios y condiciones. Aquí además creo que hay un rollo muy importante y es que ni manipulas ni transportas tu bici, con lo que: te la pueden romper, te la pueden perder, y lo que es peor que te la rompan y pierdan. Y si te pones tonto, además te profanen el fistro.
Aquí el embalaje es crucial especialmente en zonas de la bici como las punteras y cambios. Puedes recurrir a la funda de transporte «profesional» que luego recuerdas todo el viaje porque es un lastre, o al embalaje casero. En todo caso ten en cuenta que cuando la tengas embalada es como llevar una foca en brazos. Muy aparatoso y/o desagradable.
BICICLETAS AL BARCO
En barco es más fácil. En la bodega del barco hay espacio de sobra y no pagas por la bici. Ir a Marruecos, Formentera, Ibiza o Mallorca es una buena opción. Aquí la historia puede venir en que es conveniente llevar un candado. No sería imposible que tu bici (especialmente si vale $$) que alguien la meta en un maletero cuando nadie mira. Por experiencia también vale la pena esperar a que el marinero venga a asegurarla. A veces aprietan con cinchas como si no hubiese un mañana y algo te pueden joder.
MANDA TU BICICLETA
Quiero acabar con una tercera opción que es mandar tu bicicleta por agencia de transporte. En ocasiones puede parecer caro o extraño, pero es una opción muy valida si viajas al extranjero o planteas viajes largos. Aparte de las agencias generalistas hay una empresa española especializada en el transporte de bicicletas Sendyourbike. Tengo referencias de amiguetes.
Los precios son muy buenos, y admiten rebajas si son mas de una las bicicletas mandadas. Además en el mismo paquete y con precio cerrado admite más carga que la propia bici con lo que podemos poner por ejemplo, las alforjas. Te facilitan el embalaje aunque se debe pagar aparte. Si quieres comprar la caja aquí puedes.
A mi desde luego me parece una opción rompedora por precio para rutas nacionales, y europeas si pretendes llegar con avión. Recomendable en temporada alta en los que encontrar sitio en los otros transportes públicos es mas complicado por la mayor demanda. También mola Sendyourbike si no estas muy acostumbrado al rollo que es llevar una bici en transporte público. Tus nervios lo agradecerán. Créeme.