Esta es una ruta que tengo cerca de casa y que es muy chula. Combina el asfalto con camino de tierra, algún trozo de roca peleona. Discurre por los estribos de la Serra d´Espadà un entorno muy chulo pero con desniveles potentes. Yo ya había estado más veces, alguna en plan gravel.
Nosotros la hicimos en invierno, porque el clima mediterráneo ayuda a que se pueda hacer en casi cualquier momento. Solo te recomendaría evitarlo los días de lluvia, porque discurre cerca de una rambla. El camino discurre entre montes, olivares y algún campo de naranjos.
Además del paisaje, los atractivos de la ruta son las famosas peñas aragonesas o peñas altas. Una formación que impresiona por su formas y colores. Otra la población de Artana, con su castillo y calvario. Y un poco más arriba la ermita de Santa Cristina. En todo caso pasas por lugares de sabores centenarios.
Algo que mola es que esta ruta es circular. Cierto que se pueden hacer variantes más exigentes y salir de varios puntos. Yo cuando la he hecho siempre he salido del lado de Betxí-Onda. En todo caso si baja agua por los arroyos que cruza, tendremos el reto de pasarlos pedaleando. No suelen llevar mucha agua, con lo que es posible.
Caminos asfaltados rurales nos llevan desde Betxí hasta el principio. No está señalizada, aunque al ser muy popular hay ciclistas que con pintura de spray han hecho señales. Los primeros metros son de buen terreno, muy de gravel. Tras cruzar la rambla de Artana hay unas cuestas un poco durillas, donde los pedruscos son gordos. Una Mtb sería lo ideal, pero con paciencia y piernas lo he hecho con mis gravel.
PEÑAS ARAGONESAS
La llegada a las peñas aragonesas es en pequeña curva, y eso lo hace más impresionante cuando llegas. Frente a ellas hay un pequeño mirador de donde salen otras rutas a pie, y hay paneles informativos del paraje. El camino se torna amable pero deja paso al asfalto. Los pinos ceden su sitio a los olivos que siguen ahí desde hace décadas. La zona es bastante frecuentada por otros ciclistas y senderistas con lo que te recomiendo precaución.
Una vez en Artana podemos entrar en el pueblo, pero una señal nos marca el recorrido de los molinos que rodea la montaña que abriga el casco urbano. Es asfaltado y están muy presentes las obras hidráulicas tradicionales. Dos molinos, acequias, aljibes (aljubs) y alguna que otra balsa.
Conforme nos separamos del pueblo y su castillo los olivos comienzan a tomar grosor, formas y poderío. Es por eso que hay que disfrutar esos árboles centenarios, que tanto hunden sus raíces en la cultura mediterránea. Y tras unas cuantas curvas aparece la ermita de Santa Cristina.
ERMITA DE SANTA CRISTINA
Este es un lugar que guardo cariño porque mis padres nos llevaban a merendar. E imagino que desfogarnos y no dar por saco en casa. Hay una fuente que forma una balsa y recuerdo haber pillado bichos de pequeño, y entrenar mi lanzamiento de piedras. Ahora el sitio está más cuidado que nunca y además de un área recreativa, hay un parque y zona de caravaning. En la ermita hay un bar que es punto de encuentro a ciclistas que salimos por la zona.
Para volver hay varias alternativas, pero fuimos conservadores, y desandamos el camino hasta llegar a Artana. Por detrás del cementerio un camino nos hace evitar la carretera cv-223. Por ella circulan muchos ciclistas en fin de semana, pero al haber puntos donde no existe el arcén…pues si hay una alternativa… pues guay. Y si es gravel, mejor.
El camino es asfalto, pues es el antiguo camino de Onda. Pero pronto la tierra toma protagonismo y puesto que es casi todo de bajada, bastante divertido. Si que hay un trozo que si ves en el track tienes que coger la cv-223. Sobre el terreno el camino seguía por un barranco. No tenía mala pinta, pero la experiencia me dice que cuando estás dentro los guijarros y arena, lo vuelven no pedaleable.
El camino de tierra termina frente al carril bici que discurre paralelo a la CV-10. Antes de desviarte hacia Betxí tienes delante la montañeta de San Antoni. Muy reconocible porque arriba tiene otra ermita con una vista privilegiada de toda la comarca que se llama Plana Baixa.
En el vídeo puedes ver mejor como es el recorrido, y en el track el desnivel que es muy asumible. Para mí es de nivel moderado solo por los trozos de camino muy roto que he comentado.