En este artículo te voy a enseñar como debes transformar tu bici actual, para que sea una práctica y segura bicicleta urbana. Con estos consejos sabrás que cosas cambiar en tu bici, o si directamente vale la pena comprar una segunda bicicleta para circular por ciudad. Esta guía vale para aquellos que no cogen la bici desde la primera comunión, o para los que suben montañas de 1000 metros cada domingo. Ambos tipos de ciclistas deben prepararse para superar los peligros y retos para los ciclistas en ciudad.
Aquí te cuento que cosas añadir para que tu bicicleta sea urbana y la reina de las calles. Desde hace años voy a trabajar en bici, y como “freakie” del tema he dado varios talleres a gente que quería moverse en bici por ciudad con seguridad y habilidad.
CAMBIA LA POSTURA
Para mí resulta básico cambiar la posición en la que pedaleas. El objetivo es sencillo: llevar el tronco lo más erguido posible. Por una parte se trata de lograr comodidad, para no castigar las manos. Además será más fácil parar y arrancar, algo que vas a repetir mucho. Por experiencia también te digo que con esa postura es más fácil girar la cabeza, y controlar tu parte trasera y tus laterales.
Pero con una espalda con menos ángulo lo que vas a lograr es un campo de visión más amplio (como ves en la imagen). Eso es importantísimo porque pedaleando por ciudad debes estar muy atento a todos los actores de tu entorno y sus movimientos: peatones, coches, ciclistas, motos, repartidores, patinetes…. Debes ser como un radar, controlar todos los elementos y ser proactivo para calcular una previsión a sus movimientos. Si tienes una bici que te permite esa postura genial. Si no es así debes tunear tu bici, pero aquí te cuento como de forma fácil.
COLOCA UN TIMBRE
Algo bueno de las bicis es que no hacemos ruido. Por eso otros vehículos y especialmente otros peatones, no nos oyen. Inconscientemente estamos acostumbrados a un tráfico ruidoso, y en silencio no nos ubicamos en la vía pública. Si a eso le unimos la gente que camina, patina o pedalea con cascos o con el móvil… el tema de llamar la atención es clave. Un timbre es la solución. Por suerte el sonido de un timbre de bicicleta está bastante grabado en la mente de la gente y cuando lo escuchan saben lo que se acerca.
Por desgracia que un conductor dentro de un coche, con los chichos en la radio, nos oiga…. es casi imposible. Hay alternativas acústicamente potentes en el mercado, pero que no son muy prácticas. Además del tema seguridad hay muchas ordenanzas municipales que obligan a llevar timbre bajo multas muy gordas. Si quieres saber más para comprar un timbre de bici, no dejes de leer este artículo.
LUCES

Estoy cansado de ver bicis sin luces, y me da pena porque es algo realmente peligroso. Y es que además las multas son importantes. Lo que dice la ley es que debes llevar una luz fija trasera de color rojo, y otra delantera blanca. Pero puedes añadir más, respetando el código de colores. Podrás llegar a parecer un árbol de navidad rodante, pero si te tienen que atropellar que sea por venganza, no porque no te han visto.
A mí personalmente me gusta llevar una luz adicional delantera que parpadea (llama más la atención). Y detrás además del piloto del trasportín llevo una luz roja parpadeante en el casco. Hoy en día con los led tenemos accesorios muy baratos, que dura la batería y son muy vistosos.
REFLECTANTES

Relacionado con el tema luces está la iluminación pasiva, para que los coches nos vean cuando ponen sus faros encima. Si con nuestras luces los coches nos ven por delante o detrás, con los reflectantes nos van a ver de lado o perfil. En el mercado hay muchas soluciones de luces y catadióptricos. La mayoría centrados en ruedas, radios y cuadro. Aunque hay otros que están pensados para el cuerpo del ciclista, y estoy hablando del clásico chaleco verde de emergencia. A mí me molan más los arneses porque son más cómodos y hacen mejor tipito 😊.
Para la bici he probado varias soluciones, y la que más resultón son los neumáticos con aro reflectante. También molan los brazaletes que se enroscan a cualquier parte del cuadro, porque se quitan y ponen en un plis. Otra solución que me gusta mucho son los catadióptricos en los pedales, puesto marcan el movimiento inconfundible del pedaleo. Así, los que nos iluminan por detrás saben que somos una bici y no un patinete o un runner.
ESPEJO
Como controlar los vehículos que vienen por detrás ¿ Esto es importante en giros, y cambios de carril. Una forma de intuirlo es con el sonido o sus luces. Pero como encima debemos hacernos una idea mejor de su distancia o velocidad, lo mejor y más natural es un espejo retrovisor. La alternativa es girar la cabeza, pero como el campo de visión es reducido y dejas de mirar delante, debes controlar mucho para hacer esta maniobra.
Si eres novato lo mejor es un espejo, te lo digo yo que lo uso en viajes. Lo único complicado es donde colocarlo para que sobresalga lo suficiente para que dé un buen ángulo de visión. Otro defecto es que es un imán de gamberros si dejas la bici aparcada. Por suerte hay modelos que se llevan en el brazo como una pulsera.
TRANSPORTIN

Cuando vamos a trabajar, estudiar o a comprar en bici no vamos con las manos vacías. Por eso un portabultos trasero es casi imprescindible. En él podremos colocar una cesta, alforjas, un cajón o simplemente asegurar con gomas nuestro equipaje o bolso. De esa forma el peso estará en un lugar adecuado y pedalearemos de forma cómoda y sin elementos que nos desequilibren. En la parte delantera se puede poner un portabultos, pero la bici que tengamos nos va a condicionar. En todo caso como el tema tiene miga, y hay muchas opciones en el mercado te recomiendo que leas este artículo.
CESTA

Si tema transportín no te convence, es muy potente la utilidad de una cesta bicicleta. Puedes llevar la mochila impermeable, la compra o un perrete. Eso sí, debes decidir si quieres que se desmonte o no. Y si quieres que vaya delante o detrás. En el mercado hay un mundo de tipos de cesta, para ir en el manillar, o un trasportín delantero. Por poner pegas, diría que no puedes meter mucho peso, porque influye en el control de la dirección. Pero es una solución barata que además permite personalizar tu bicicleta. Si no te convence una canasta una alternativa que uso yo es una bolsa de manillar, que es más pequeña, pero cuando aparcas se convierte en un bolso muy práctico.
GUARDABARROS Y PROTECTOR DE CADENA

Cuando salimos a hacer deporte con nuestra bici salimos disfrazados con ropa deportiva, y si nos manchamos como que mola más. En el día a día con la misma ropa que pedaleamos (o con la mayoría), debemos pasar el resto del día. O más jornadas si somos guarretes 😊. Es por eso que debemos evitar mancharnos, y hay que poner guardabarros para días de lluvia o no evitar los charcos. Por experiencia en una bicicleta urbana son recomendables los guardabarros, para protegernos (también) del polvo.
Lo que es muy cómodo es el cubre cadenas porque mancha de grasa cosa mala. Si como yo lavas ropa, sabrás que además esas manchas no salen. Por eso antes de patrocinar un detergente pon un carenado de cadena. Si la bicicleta tiene desviador delantero, tiene muy mala solución. Por experiencia te digo que es engorroso y cutre arremangarse el camal del pantalón pero no hay otra.
NEUMÁTICOS PARA BICICLETA URBANA
En su día en Tsunami de la MTB inundó el mercado de bicicletas con ruedas de tacos. Si ese es tu caso, debes colocar unas ruedas pensadas para rodar por asfalto, que además son baratas. La velocidad y comportamiento de tu bici van a pasar de la noche al día, y yo creo que merece mucho la pena el cambio. Además el rodar va a ser mucho más silencioso y fino.
ANTI ROBOS
El tema de los ladrones, es un problemón para el ciclismo en las ciudades. Por eso hay que invertir en accesorios adecuados al precio y cariño de nuestra bici. Aun así podemos cambiar cositas para hacerle la vida más difícil a los cacos. Lo más sencillo es poner candados de rueda, y anti-robos en los cierres de los ejes y el sillín. Yo preparé un artículo sobre el tema porque tiene mucha miga. Pero ya te digo que si tienes una bici buena, no la aparques en situaciones o ciudades peligrosas. Y si algún accesorio (cesta, cofre, alforjas….) te lo estimas, no lo dejes puesto. Que sea desmontable y te lo llevas detrás.
Y creo que ya estaría todo lo que tienes que cambiar en tu bici para que sea un practico animal de ciudad. Ahora eres tú el que debes decidir si vas a transformar tanto tu bici actual que no sale a cuenta, o ya no es el pepino que necesitas para hacer deporte. Por eso hay gente que le sale a cuenta comprar una segunda bicicleta para ciudad, baratita. Especialmente si tienes un maquinón de 4 cifras que atrae a los ladrones como las sirenas de Ulises. De todas formas otro día te cuento que tipos de bicicleta urbana hay y cuales se te pueden acoplar mejor.