En una bici puedes llevar casi de todo. Solo se trata de piernas, imaginación….y unas gotas de legalidad. En España, el país de las 1000 leyes todavía hay muchas cosas que no puedes hacer en bici, mientras en la «salvaje Europa», es normal y legal. Para otro día dejaré el transporte de personas y animales, hoy voy a centrarme en como transportar objetos, de forma fácil, segura y cómoda.
Muchas veces tenemos un punto de vista deportivo de la bici, donde la sencillez y el peso es lo que mandan, y por eso somos muy reticentes a añadir accesorios aunque nos mejoren la utilidad. Incluso, hay un rollo estético. Nadie pondría un papa no corras en el salpicadero de un Ferrari. Ni una cesta en una bici de sprint. Por suerte hay accesorios para todos los gustos y necesidades. Incluso para los ciclistas más radicales.
COMPORTAMIENTOS A EVITAR
Algo que por experiencia no mola es pedalear con los bolsillos ocupados. Aparte de que es fácil perder lo que llevas, tira en los muslos y muchas veces te haces agujeros por culpa de llaves. Por no hablar que a veces se consigue una maraca que a cada pedalada, te marca el ritmo como si fueses en galeras.
LA MOCHILA NO MOLA
Otra cosa que no aconsejo es llevar mochila impermeable, especialmente si vas a hacer más de un puñado de km. Aparte que cargas de peso la espalda, y eso se paga al final, el contacto de la bolsa con la espalda da calor y te hace sudar. Como la mayoría de mochilas están hechas para caminar, al ir en bici ofrecen una chepa, que no resulta muy aerodinámica.
NO SEAS BANDOLERA
Llevar un bolso de bandolera, rollo mensajero es una opción. Aunque continuas teniendo parte de los mismos problemas que la mochila, con el añadido que no es fácil que el bolso vaya en el sitio que queremos. Es fácil que se mueva, especialmente cuando le metemos más peso de lo normal.
NUNCA, NUNCA, BOLSAS EN MANILLAR
Finalmente lo que es de traca es llevar bolsas en el manillar, muy típico cuando vas a comprar. Aparte que desequilibramos de forma peligrosa toda la bicicleta, frena la marcha y te hace pedalear como si fueses un mono escocido para que las rodillas no tropiecen. Todos lo hemos hecho en algún momento, por eso sabemos que no se debe hacer.
TRANSPORTAR EN EL MANILLAR
Como transportar en el manillar mola porque es una zona que da mucho juego. Es un lugar donde todo lo llevamos a mano y a la vista. Incluso es relativamente aerodinámico, puesto que no aumentamos la superficie frontal. Eso si, debemos tener cuidado con el peso que colocamos, y no poner demasiados kg. Aun así podemos poner una cantidad de litros y kilos, que no están nada mal. Mi consejo es que si quieres apurar esta opción busques un buen soporte, que aguante con garantías.
KLICKFIX PARA MANILLAR
En el mercado hay varias alternativas, pero a mí me ha ido muy bien con el KlickFix. Además de quedar muy firme, con un resorte quitas y pones la bolsa o cesta con mucha facilidad. Con el valor añadido, que es compatible con los accesorios de varias marcas. Si queremos pasar de un soporte tendremos que recurrir a cierres por velcro o ganchos, que aunque se adaptan a casi todo, no soportan ni el mismo peso ni baches.
Cuando colocamos un accesorio grande en el manillar debemos tener en cuenta tener un espacio adecuado para colocar la luz frontal, de forma que ilumine como necesitamos. Podemos jugar con la propia cesta o bolso, o colocar un soporte en la horquilla para el farol.
LA CESTA DE BICICLETA
La cesta delantera bicicleta delantera está genial porque es muy versátil. Puede servir para colocar casi de todo. Se hacen en muchos materiales y formas con lo que pueden ser un importante elemento de customización. Por ejemplo las cestas de mimbre quedan genial en bicicletas de tipo holandesa o clásica. Si tu idea es que sea de quita y pon, es muy recomendable que lleve un asa para que sea cómoda fuera de la bici, en nuestras manos. Para eso lo mejor es una cesta trasera.
BOLSOS DE MANILLAR
Los bolsos de manillar los hay de muchas maneras. Los más simples se colocan con velcros y no son totalmente rígidos. Son baratos, de tipo universal y nos permiten llevar los bolsillos vacíos, porque el volumen es medio. Por el contrario no son los mejores para quitar y poner “all time”. Si queremos algo que nos acompañe a todas partes mejor que sea con un soporte como te había comentado. Si la estética es importante hay bolsos que se pueden llevar en el manillar o incluso en un coctel.
BOLSAS DE CUADRO Y BIKEPACKING
Este rollo les encanta a los minimalistas porque no necesitas añadir accesorios a la bici. Por el contrario hay bicis que no juegan bien en esta liga, como por ejemplo las plegables o bicis de paseo. Todo este rollo (bikepacking) se ha puesto de moda para el cicloturismo, lo de viajar con lo mínimo, y colocarlo donde se pueda. Que sea accesible, fácil de quitar y poner o con capacidad de peso, es secundario. Por eso el bikepacking está un poco peleado con el uso diario donde prima lo práctico.
BOLSA TRIANGULAR
Pese a dar una estética casposa (vintage dirían otros) las bolsas de cuadro son terriblemente prácticas. Se sujetan muy firmes, y ni te enteras que la llevas. Tampoco fastidias el cuadro de la bici. Eso si, las más compatibles con la mayoría de cuadros, son pequeñas y no te cabe mucho. En los últimos años con todo el tema del bikepacking han aumentado de tamaño, a la vez que se ha complicado la compatibilidad. Por eso hay gente que te le las hace a medida. En fin, si lo tuyo es llevar los bolsillos libres una bolsa triangular como la de la foto, es práctica y barata.
BOLSOS DE POTENCIA
Hay unas bolsas que triunfan como los chichos y son como unas mini alforjas, que se colocan en el cuadro, tras la potencia. Además de llevar una funda para llevar el smartphone a la vista y listo para ser usado, incorporan unas bolsas para llevar lo mínimo. Al menos sirven para liberar los bolsillos. La limitación es que solo vale para cuadros con barra alta. Como transportar los efectos personales ? Con este bolso de potencia.
COMO TRANSPORTAR EN EL PORTA EQUIPAJES
Casi el 99 % de las bicis aceptan porta equipajes o transportin, y es un accesorio clave para llevar cositas. Bien con una cesta, una caja o unas alforjas. O simplemente podemos sujetar con gomas lo que vayamos a llevar. Una mochila, bolso o paquete. Ya hice un artículo dando recomendaciones a la hora de elegir un porta bultos. Por eso me voy a centrar en como llevar la carga y como transportar.
ALFORJAS APUESTA SEGURA
Las alforjas es lo más usado. Además de para llevar cosas, son un potente accesorio para dar personalidad a la bici. Por mi experiencia es recomendable que sean estancas, o que se le pueda poner una funda por si el agua aparece. También es interesante que se puedan quitar y poner con facilidad. Para quitarlas rápidamente y que no las roben. Además de esa forma nos pueden acompañar a clase o a la compra. Yo también te recomendaría que se puedan plegar y que tengan paredes o cinchas para que no se hundan cuando le metemos peso. En todo caso, hay tanta oferta que debes elegir un modelo pensando en el uso que le vas a dar.
CESTAS
Otro aliado potente en el porta equipaje es una cesta. Además suelen tener un precio bastante barato comparado con las alforjas. Ale si quieres una alternativa low cost, y rollo perro flauta puedes coger una caja de fruta de plástico o madera. Hay modelos de cesta incluso pensados para llevar mascotas de tamaño medio. Hay cestas con sistemas desmontables, aunque son más económicas las que van fijas. Las primeras son un arma de destrucción masiva para cuando vas a la compra, aunque poco peso podrás cargar.
COFRE O BAÚL
Muy prácticos para llevar cosas bien protegidas de la suciedad y humedad. Y además con buena aerodinámica. Te hablo de un baúl o cofre. Genial para llevar el casco, o cosas para ir al trabajo. Y son baratos y ligeros. Su defecto es que la mayoría son fijos, con cerraduras endebles, y que se pueden arrancar. Con lo que no dejes la bici aparcada con algo de valor dentro. Salvo por el tema cacos, yo lo veo genial.
REMOLQUES
Si todo lo que te he contado se te queda corto, debes ir pensando en los remolques. Son una alternativa brutal aunque todo se vuelve aparatoso, y eso se nota al salir y entrar en casa. O para aparcar o enfrentarnos a escaleras. Pero para mi el mayor inconveniente es el tema legal, que es un laberinto donde perderse. Si vas a circular por ciudad te recomiendo que mires la legislación de movilidad. En la mayoría de lugares se prohíbe llevar niños.
El llevar perro en bici o cosas se permite con limitaciones. Si lo que rige en tu ciudad es el código de circulación ten en cuenta que el remolque no puede pesar mas del 50 % de la bici, y que no puede circular de noche. De todas formas aquí te cuento más sobre la legalidad y tipos de remolque.
REMOLQUE DE CARGA
Hay remolques muy sencillos que imitan un carro de la compra, son simples y compactos. Además no muy caros. Para viajar e ir a la compra están muy bien los de una rueda. Yo tengo uno y ni te enteras que lo llevas. Para llevar animales los hay como los de niños, solo que el espacio interior es diáfano, y no tiene asientos. Para llevar muchos kilos yo recomiendo los de dos ruedas y que vayan sujetos a tija del sillín. Giran muy bien aunque vayan muy cargados, lo se porque un buen amigo lo tiene.
CARGO BIKES
Estas preciosidades son bastante desconocidas, y muchas veces caras. Son bicicletas pensadas para llevar carga, y el diseño juega un papel muy importante. Muchas veces incluso son artesanales o bicis normales customizadas. De las más famosas son las Bullit donde una enorme estructura delantera da mucho juego para colocar casi lo que se te ocurra: desde una caja a un muñeco promocional.
Otras muy chulas son las long bike, donde la parte trasera se estira e incorpora una plataforma que da mucho juego. Otras que seguro que te suenan son las holandesas que llevan una caja delantera para llevar varios nenes delante, o trastos. Hay otras más sencillas donde las ruedas se pasan a medidas pequeñas para poner delante y detrás sendas cajas para llevar de casi todo.
Cargo Bikes
Casi todo lo que te he contado se transmite en este vídeo. Cada necesidad de transportar cosillas en una bici, tiene una solución. Enseña como una bici se transforma de una máquina a un objeto útil, que sirve para ir a la compra, estudiar o pasear con tu perrete. Con una simple cesta, remolque o alforjas multiplicas las posibilidades de tu bicicleta. Especialmente en bicicletas para ciudad. Además es un arma para customizar tu bici. Si tienes dudas o comentarios no dejes de mandar un mail.