Hay una frase que dice “no hay árbol que el viento no haya movido sus ramas” que viene muy bien al caso. No hay bici que no haya sufrido un pinchazo. Aquí voy a hablar de las armas para evitar pinchazos, y como solucionarlo en caso de tenerlo en tu bicicleta.
El pinchazo vendría a ser la montaña rusa del cicloturismo, o aquella sensación cuando te toca el pimiento picante. Trastoca los planes de tu salida en bici, pero hay que saber responder para que esa aventura, no acabe. En este mundo hay dos clases de ciclistas, los que se rinden con un pinchazo o los que lo resuelven. Con mi primera bici, aquella BH desmontable, recuerdo que ver la rueda desinflada era ir caminando un buen trecho hasta el taller de mi pueblo. Muchas veces me esperaba a ver como me reparaban el pinchazo con un parche. Pensaba “joder que fácil lo hace».
Por eso cuando me animé a recorrer los caminos lejos de mi casa, me propuse ser autónomo en la reparación de un pinchazo. «Un pincho no va a poder conmigo«. Y aunque me costó, lo logré. Por eso vengo a ayudarte da igual que seas novato.
REPARAR UN PINCHAZO
Antes que nada, hay que parar al notar un pinchazo. Eso lo sientes enseguida por el ruido “plof,plof , plof”, y porque la bici baila como si fuese sobre jabón. Puedes seguir pero a pie. Si continuas rodando puedes destrozar la cubierta y la cámara. Lo mejor es buscar un lugar a salvo. Si estás en una carretera, lejos del tráfico. Si estás al sol, a la sombra y si hace viento, resguardado. Si llevamos la bici cargada, lo mejor es aligerarla.
Lo primero es soltar la rueda, con lo que hay que llevar cierres rápidos. Si no los montas pues herramienta (llave inglesa) para sacar la rueda. Recuerda que los frenos pueden impedirlo y es necesario abrirlos. En la rueda trasera se suele complicar la cosa porque debemos separar la cadena que mancha. Un palo o papel pueden ayudar a que eso no suceda. Si ponemos la bici como la foto de arriba todo esto es más fácil.
DESMONTAR CUBIERTA
Con la rueda fuera hay que desmontar el neumático y cámara. Para ello lo mejor es quitar todo el aire que podamos. Luego tenemos que sacar uno de los labios de la cámara de la llanta. Algunas veces se puede hacer con la mano. Si va muy justo hay que usar los desmontables. Con un labio fuera, ya sale la cámara. Si la válvula lleva una tuerca habrá que soltarla.
En este punto es recomendable revisar con un poco de calma la cubierta en busca del responsable del pinchazo. Normalmente el pincho se queda en la parte exterior del neumático, en la banda de rodadura. Si no lo vemos no está de más pasar el dedo por el interior por si lo notamos. Si vemos algún cuerpo sospechoso no está mal apretar por los lados, como si fueses a quitar un grano de pus. Por experiencia se que si dejas un pincho en la rueda en un rato volverá a hacer de las suyas. Por eso mejor invertir algo de tiempo en esto.
MONTAR EL NEUMÁTICO
La cámara se puede reparar con parches, si bien yo creo que lo mejor es colocar una nueva. La vieja la guardamos y ya la parcheamos con calma. Ahora se trata de desandar el camino. Meter primero la válvula y luego la cámara con cuidado de colocarla dentro del neumático sin torsión. Ahora ponemos el labio de la cámara dentro de la llanta. Ahora se portará mejor pero si se resiste a entrar… los desmontables le harán cambiar de opinión.
Ahora el paso es inflar a la mitad la cámara. Revisamos que la llanta asienta o calza de la misma forma en todo el lateral del neumático. De lo contrario el lateral quedará “hacia dentro” y girará como un huevo. Para solucionarlo ayudamos con las manos y si no funciona deshinchamos y humedecémos el lateral del neumático.
COLOCAR UN PARCHE A UNA CÁMARA
Esto lo heredamos del tiempo de nuestros abuelos, y lo recuperamos los que creemos en el reciclaje. Poner un parche tiene su truco, y a mi me costó. Lo primero compra parches buenos, yo uso los del Decathlon. Primero hay que localizar el pinchazo. Para ello hinchamos a tope la cámara, y con el oído o poniéndola cerca de un lugar sensible y decoroso (en mi caso los labios).
Si tenemos dudas, se ponen un poco de saliva sobre la zona y si chisporrotea lo hemos encontrado. Marca como puedas ese punto y sigue buscando, no es raro que hayan más pinchazos. Si el pinchazo está en la cara interna, desconfía puesto que puede que un radio o un objeto extraño dentro de la llanta sea el culpable.
Los parches llevan unas instrucciones para tontos (como yo) que no conviene saltarse. Primero se lija un poco la zona del pinchazo. Luego se despega el protector del parche con mucho cuidado. Colocamos el líquido vulcanizante con moderación y solo en la zona del parche (no en el plástico que lo soporta). Contamos 60 segundos y ponemos el parche centrado. Apretamos un rato con toda el alma y nos aseguramos que no quede ningún borde suelto.
Si eso pasa es porque falta líquido. Dejamos secar para que el vulcanizante haga su labor. Solo queda retirar el plástico e hinchar la cámara para comprobar que se ha reparado la punción. Como ves parchear requiere más tiempo que cambiar la cámara.
SOLUCIONES ANTI-PINCHAZOS
Desde aquellos años de mi BH han evolucionado los artículos para reducir el tema de los pinchazos. Por desgracia no ha llegado la solución definitiva. La primera arma son los neumáticos con banda anti-pinchazos. Ahora lo miro mucho cuando elijo mis neumáticos, y por eso todavía no hemos pinchado con nuestros Schwalbe Marathon, para mi las mejores cubiertas de cicloturismo. Ahora con las Schwalbe Delta Cruiser Plus tampoco he pinchado gracias al Puncture Guard. Si tus neumáticos no lo llevan puedes colocar una que venden y que se coloca en el interior de la cubierta.
Si esto no te convence, puedes usar cámaras anti-pinchazos. Yo no las he usado, puede que por su precio superior y que soy un poco escéptico. Rellenas de un líquido sellante, se supone que atacan como anticuerpos un pinchazo. Yo lo más parecido a esta experiencia fue el uso de un spray anti pinchazos del Decathlon, y no fue positiva. La espuma costaba de entrar (se salía de la válvula) y tuve que parar un montón de veces a hinchar la rueda. La cámara ya no volvió a ser la misma, y la acabé cambiando.
SLIME ANTIPINCHAZOS
Si no quieres cambiar tus cámaras venden un liquido que las vuelve anti pinchazos aunque es un pelin complicado de poner en cámaras de válvula estrecha. Yo utilizo el líquido Slime en mi plegable con buen resultado.
ACCESORIOS DE REPARACION DE RUEDAS
Como ves, siempre debemos llevar accesorios para solucionar pinchazos. Lo mínimo es cámara e inflador. Para mi no está de más una botellita de esas para limpiar las manos en seco, porque uno es ciclista, pero aseado. Para los ciclistas urbanos no está de mas todo esto colocado en un estuche para llevar siempre encima. Ya un escalón mas arriba, seria llevar desmontables y parches.
No está de mas llevar dos cámaras de repuesto. Yo he rodado viajes sin novedad, pero he llegado a pinchar tres veces o más en día. También he sufrido esa rueda que cada dos por tres y sin motivo, se pinchaba. Al final la solución fue cambiar la llanta. Era eso o perder los nervios ante aquella rueda diabólica.
BOLSA DE SILLÍN
Una buena solución para mucha gente es una bolsita que se acopla bajo el sillín, donde llevas todo lo que necesitas para la reparación. Si, una bomba no cabe pero si bombonas de CO2. De esa forma no te lo dejas en casa en una ruta. Para un uso en ciudad no es muy recomendable puesto que aparcada, hay gente que solo por joder se la llevará. Por eso yo prefiero llevarlo aparte, aunque tengo la ventaja que siempre me acuerdo de cogerlo. Yo tengo una bomba Massi como la de la foto, que me ha ido genial en todos mis viajes.
Bueno, pues esto es lo que debes tener en cuenta para los pinchazos en bicicleta. Mi mejor consejo es que seas autónomo y que lo ensayes en casa. Seguro que tú puedes. Pero si se te resiste, no sería la primera vez que he ayudado a alguien en ruta. Por eso si encuentras gente no te cortes y pide ayuda a otro ciclista. Gracias por compartir en redes.