A muchos nos pasa, queremos convertir nuestra Mountain bike MTB, en una bicicleta de cicloturismo, hibrida o urbana. Yo ya lo he hecho varias veces, y creo que te puedo dar buenos consejos para que tú mismo con un poco de maña te hagas la transformación.
Podemos llegar hasta aquí por muchas razones (por si te sientes identificado).
- Porque lo nuestro es el MTB pero nos apetece hacer un viaje de alforjas (el camino de Santiago es un clásico) , con lo que precisamos adaptarla temporalmente al cicloturismo
- No podemos o no queremos tener una bici diferente para cada actividad
- Por aquello tan español del tuning
- Simplemente nuestra bici MTB nos encanta y la queremos reciclar para ir por ciudad.
COMPRAR O TUNEAR ?
Lo que hay que tener claro es que por mucho que le cambiemos a nuestra MTB nunca tendrá las prestaciones de una bici de cicloturismo. Pero aun así podemos hacer una personalización muy interesante. También andaremos con el eterno dilema de «invierto en cosas buenas ?» o «me lo compro barato para salir del paso ?». Hay que saber hasta donde queremos llegar, para evitar que el gasto se dispare hasta casi llegar al precio de otra bici. La clave va a ser volver cómoda nuestra bici MTB , porque nos vamos a tirar muchos kilómetros con ella. Lo práctico va a primar frente el peso y la estética.
QUE VAMOS A CAMBIAR EN LA MTB ?
TRANSPORTIN
Algo que si o si vamos a tener que poner va a ser el trasportín trasero, por aquello de colocarle alforjas. Conviene poner uno bueno, y que tenga alguna protección lateral que dificulte que las alforjas puedan tocar las ruedas. Esto es importante puesto que hay muchas alforjas con las paredes blandas y sienten una desastrosa atracción por las ruedas en marcha. Por ejemplo a mi hijo le puse uno sencillito del Decathlon, y no cumplía por eso con las alforjas.
TRANSPORTIN PARA FRENO DE DISCO
Si nuestra bici tiene disco de freno tenemos que comprar un trasportín especifico como mi Topeak disk. Si no lleva roscas para atornillarlo nos vamos a divertir aunque se pueden hacer inventos con bridas metálicas. Tubus vende un eje pasante específico que soporta el peso del transportin (aunque no es barato). Por la parte de arriba con un cierre de sillín especial se soluciona el tema. Tubus también tiene soluciones para sujetar a los tirantes si no lleva roscas.
BICI CON SUSPENSIÓN TRASERA
Si nuestra bici lleva suspensión trasera, la cosa se pone fatal. Mas que nada porque según como sea, no es muy recomendable colocar mucho peso sobre el basculante. Puede que entonces te convenga cambiar alforjas por remolque. Topeak tiene la serie MTX que permite anclar el portabultos a la tija, aunque vale pasta y se supone que solo tolera 9 kg.
Thule tiene un modelo que te valdrá, pero es caro. También tienes el burrito para la doble suspensión. A mi Decathlon Btwin 7 le puse transportín sin problemas, pero es que es una bici híbrida que no recibe mucha caña en los viajes.
Un transportín bueno, bonito y barato para poner alforjas es este que compramos.
TRANSPORTIN DELANTERO
Puede que también tengas que colocar un transportín en la horquilla para colocar alforjas. Aquí la complicación va a llegar con la suspensión delantera. Por suerte existe este portabultos Zefal que lo va a permitir. Si quieres saber más consejos para un portabultos, lee ésto.
MANILLAR
Lo siguiente es levantar el manillar. La filosofía es buscar una postura no tan rácing, y llevar el tronco más erguido, lo que se va a notar en comodidad. Además de eso conseguiremos mejor visión algo que es genial para ciudad (comprobado). Aquí podemos jugar con varias variables. Potencia regulable con llave allen o cierre rápido. Potencia de diferente ángulo. O manillar de doble altura.
También se puede colocar este Satori Height adaptador potencia con lo que logramos mas altura manteniendo el resto de piezas de nuestra bicicleta. Una opción más económica pero que nos ha dado el mismo resultado es el adaptador lerway. Solo hay que tener cuidado con el cambio del comportamiento de la bici tras estos cambios. Hay que acostumbrarse.
Por aquello de cambiar la postura, se puede colocar un manillar de mariposa. Aunque también te vale con los típicos «cuernos» de la MTB. Si este aspecto es muy importante para ti, valora el poner una potencia regulable que permita cambiar el ángulo. De esa forma podemos llegado el caso, poner una posición mas aerodinámica.
CABALLETE
Algo importante en una bici de cicloturismo es un caballete o pata de cabra. En un viaje la bicicleta es como una novia fea, todo el día al lado, y en multitud de situaciones la tenemos que aparcar. La bici va cargada, y no es una opción dejarla acostada en el suelo. Y es un rollo buscar un sitio donde apoyarla, que nunca está al lado y donde muchas veces acaba cayendo.
Al final me decidí por este caballete central del Decathlon, por aquello de que es difícil encontrar una pata de cabra que case con el freno de disco. Y que la que encontré no pudo con el peso de la bici+remolque. En la bici de mi hijo le ha ido muy bien este soporte que me encanta por lo simple y efectivo que es.
NEUMATICOS DE CICLOTURISMO
Los neumáticos o cubiertas de nuestra bici se deben cambiar para el cicloturismo. O por decirlo de otra manera, las ruedas de tacos no son lo mejor para hacer kilómetros. Aquí es difícil dar consejos genéricos, puesto que según el terreno que vayamos a rodar, la llanta que tengamos y las prestaciones, elegiremos neumáticos. Yo he montado para viajes mezclando asfalto y caminos de tierra los Schwalbe Silento II y Schwalbe Land Cruiser, con buen resultado, aunque para mi gusto el primero se gasta rápido. Mi hijo ha usado los neumaticos hibridos de Decathlon, que duran mucho.
Ahora los dos llevamos montados las cubiertas Schwalbe Marathon que van muy bien en asfalto y tienen un comportamiento suficiente en tierra compacta. Según el firme, nosotros jugamos un poco con la presión de inflado. Antes de comprar asesórate un poco lo que necesitas y si te entra en la llanta y la bici. Parece que no pero los neumáticos influyen mucho en el comportamiento. Para ciudad hay cubiertas slick, donde lo que me gusta es que lleve aro reflectante, por aquello de ser visto, y que puedo asegurar que va genial.
SILLIN
Nuestra bici de cicloturismo va quedando configurada, aunque no está mal cambiar el sillín. Más todavía cuando ves que en aras de la ligereza suprema las MTB llevan sillines que colmarían las perversiones de un esclavo masoquista. El tema del sillín es mucho más importante en culos poco experimentados en el ciclismo. Y si piensas que tu pompis lo aguanta todo, espera a dejar pasar los días y los kilómetros. Algún viaje lo acabé medio pedaleando de pie por culpa de mi sillín MTB.
Por poner solución me compré este sillín del Lidl marca Witkkop y tenia comentarios positivos. Con el se han ido los dolores de culo. Pero elegir un sillín es algo más personal que el propio ojete. Para mi hijo le reciclé el asiento de la Decathlon Btwin 7 que es ancho y con gel, con lo que le ha resultado cómodo. Hay unos , los Brooks que son como el Iphone de los sillines. A la gente les encanta para pasar horas subido y son preciosos, pero el precio es como de Apple.
ACCESORIOS IMPRESCINDIBLES
TIMBRE
Un timbre no es un accesorio descabellado en una bici de cicloturismo. Se puede sustituir por un «cuidadin, cuidadin….» que digo yo. El rollo es que en el extranjero no pillan la jerga de Chiquito. Tienes que averiguar una palabra que llame la atención pero no moleste (o insulte). También hay que llevar un soporte para el gps, o el smartphone.
LUCES
Luces también son importantes, porque cuando acabes la jornada, la bici te llevará a cenar o de copas, y hay que ver y hacerse ver. Delante nosotros llevamos un led polaris y otro de moon que van geniales, porque son pequeños y muy fiables. Dan la talla en lugares tan oscuros como los túneles de la vias verdes. Detrás un led rojo de hipermercado con catadrióptico.
ANTIRROBO
Un antirrobo también es recomendable, aunque dando prioridad a la ligereza. Se trata de poner trabas, porque imposible no se lo vamos a poder poner a los cacos. Si llevas un pepinazo de bicicleta, de las de cuatro cifras, el robo es más fácil y puede que merezca coger un antirrobo de calidad. También se pueden poner guardabarros si tenemos expectativas de agua y/o barro. No ha sido nuestro caso y nuestras bicis no llevan.
OTROS DETALLES
Aunque no es un accesorio de la bici, es muy recomendable llevar un bolso de manillar. Según como sea tendremos que poner algún sistema de sujeción. Yo llevaba el más sencillo bolso de manillar Decathlon. Lo compré no sabiendo cual seria mi vida en esto del cicloturismo, y me hice con algo sencillito. Aparte del precio imbatible, su carcasa de plástico protege lo del interior, y se quita y pone con facilidad. En él llevo la cartera, las llaves, el teléfono, mapa y en ocasiones la cámara. Es feo y no soporta la lluvia, pero en este tiempo me ha hecho su papel.
Al ir subiendo escalones en lo de cicloturismo cambié las alforjas Lidl y el bolso Decathlon, por las alforjas Vaude Aqua back Plus y el bolso de manillar Aqua box que ves en la foto, y que no venden. Aquí tienes la review mas a fondo de mis alforjas Vaude. Este tipo de alforjas no valen para ciudad o uso diario, por tamaño y por el dinero que valen, son un caramelito para cacos ciclistas. Para ciudad el llevar alforjas o un bolso de manillar también es vital, porque llevar una bandolera o mochila impermeable, no es práctico.
Mi último consejo es que una vez todo integrado, antes de irte de viaje con la bici, lo pruebes a ver si falta algo por ajustar. Como ves son cambios que se pueden hacer a un coste asumible. Incluso si eres un pelin habilidoso los puedes hacer tú, y deshacer, para luego volver a que tu bici sea la Mountain Bike de cada fin de semana.